El Gobierno de España ha anunciado la ampliación del plazo para la tramitación de la nacionalidad española hasta finales de 2025, extendiendo así el período que anteriormente había sido establecido hasta el 31 de octubre de 2024.
Según lo declarado por el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, en una entrevista con Europa Press, esta medida busca reconocer los derechos legítimos de aquellos descendientes de españoles que se vieron obligados al exilio durante la dictadura y el totalitarismo.
Esto permite a aquellos que califiquen bajo la popularmente conocida “Ley de Nietos” realizar el trámite para obtener la ciudadanía española. Esto incluye a los descendientes de españoles que perdieron su ciudadanía debido a motivos ideológicos, de creencias o de orientación sexual.
El motivo detrás de esta decisión de extender el plazo radica en las dificultades encontradas en los trámites administrativos necesarios para obtener la ciudadanía, según lo expresado por el funcionario. Hasta la fecha, 60 mil personas en todo el mundo han obtenido el pasaporte español bajo esta Ley, que entró en vigencia en octubre de 2022.
Quienes pueden solicitar la nacionalidad española incluyen a aquellos nacidos fuera de España cuyos familiares directos sean o hayan sido españoles, así como a aquellos nacidos fuera del país cuyos familiares hubiesen perdido o renunciado a la nacionalidad debido al exilio.
Además, las mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con un ciudadano extranjero antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como los hijos mayores de edad cuyos padres optaron por la nacionalidad española bajo la Ley de la Memoria Histórica (52/2007), también pueden solicitarla.
El proceso para tramitar la ciudadanía española implica la presentación de documentos que certifiquen el parentesco, como actas de nacimiento, matrimonio y defunción de los antepasados, ante el consulado español correspondiente.
Buena parte de estos papeles pueden gestionarse sin cargo en el Consulado general de España, para eso hay que ingresar a sede.mjusticia.gob.es, ingresar al apartado “trámites” e ingresar los certificados de su antepasado previamente mencionados.
Fuente: Agencia de Noticias NA