El pasado 20 de febrero se reunió el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y aprobó la declaración de emergencia presupuestaria y un plan para definir las principales áreas para distribución del presupuesto actual, que es el mismo del 2023.
Esta tarde en el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones, entrevistaron a Ivonne Aquino, decana de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM quien indicó que en el marco de la emergencia presupuestaria cada una de las unidades académicas están trabajando para ir analizando la cuestión del presupuesto buscando la manera de garantizar servicio educativo a todos los estudiantes.
Justamente como la partida presupuestaria que llega a la universidad y luego se distribuye a las unidades académicas es la misma que la del 2023, Aquino indicó que se vuelve necesario establecer prioridades y “no pretender sostener procesos” que impliquen más recursos que con los que efectivamente se cuente.
Decidir qué cosas se llevarán a cabo y cuáles no, qué se achica y que no, es un proceso que están llevando a cabo los decanos siempre sabiendo que hay que atender la realidad de cada unidad académica.
“En nuestro caso (Facultad de Arte y Diseño) hay ciertos aspectos que impactan a nivel regional, o sea que no tiene que ver únicamente con lo que cada unidad académica disponga, sino con el acuerdo al que podamos llegar en nuestro caso con los vecinos de la Facultad de Ingeniería tal es el caso del uso de espacios comunes como son el playón deportivo, la biblioteca regional, los albergues regionales y el comedor”.
La magíster indicó que no sólo la carrera de Arquitectura sino todas las carreras que dicta la facultad han tenido más inscriptos, lo que demuestra que a pesar de la realidad económica actual del país, los jóvenes quieren seguir estudiando en la universidad, quieren seguir apostando a la educación superior universitaria gratuita.
“Creo que ese dato no tiene que pasar desapercibido hay un interés genuino de los jóvenes por seguir estudios universitarios y nosotros estamos tratando de dar respuesta a eso”.
Aquino expresó que todas las unidades académicas de la UNaM están desarrollando sus actividades desde el 5 febrero, primero con las mesas de exámenes y luego con los cursos introductorios a las distintas carreras.
Así en lo que respecta a la Facultad de Arte ya se están desarrollando los módulos introductorios de las siguientes carreras: Arquitectura, Profesorado y Licenciatura en Artes Plásticas, Tecnología en Cerámica y el lunes comenzará el curso introductorio las otras carreras: Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Profesorado en Educación Tecnológica y la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía.
“Desde el punto de vista académico, la UNaM está funcionando en toda su estructura. No se suspendió ninguna misa de examen, los chicos tuvieron todos los turnos y llamados que están previstos en el calendario académico y el cronograma previsto en el calendario académico se está cumpliendo”.
La preocupación por el tema de los comedores
En otro tramo de la entrevista le preguntaron a la decana de la Facultad de Arte y Diseño por el tema de los comedores. Señaló que sin dudas es uno de los puntos más fuertes y álgidos. “Es uno de los temas que no nos deja dormir a las autoridades”, agregó.
Indicó que llevan a cabo reuniones con los representantes estudiantiles para conversar y darles información respecto a los números del presupuesto vigente y el análisis de lo que insumió el comedor en cada dependencia de la universidad “y una posible protección que es realmente una hipótesis de trabajo, sobre todo tomando datos como los índices de inflación de los meses que tenemos ya la información que son preocupantes pero no nos quitan de la tarea de seguir gestionando y buscando los recursos como para poder atender esta política estudiantil, esta línea de trabajo que es muy importante para la universidad y que tenemos que dar respuesta”.
Si la situación no mejora, es muy probable que se produzca una deserción de estudiantes, porque hay muchos factores que entran en juego: la inflación que va comiendo los ingresos genera preocupación en las familias de los estudiantes.
Otro embate que debe afrontar el estudiante es el precio de los alquileres y en ese sentido Aquino confirmó que en el caso de la Facultad de Arte y Diseño ese tema ya provocó deserción porque se notó que la cantidad de alumnos que realmente asiste a los cursos introductorios es menor a la cantidad de alumnos inscriptos.
“Hubo aproximadamente 50 estudiantes inscriptos que no asistieron regularmente a las primeras semanas de los módulos introductorios justamente por las dificultades para afrontar el costo del alquiler aquí en la ciudad. Eso es muy probable que se traspole a otras variables que hacen justamente a todo lo que es el proyecto de estudiar fuera de la casa”.