En varios puntos de Misiones, organizaciones sociales, sindicales y piqueteras realizan protestas y movilizaciones con cortes de tránsito, que afectan la normal circulación de personas.
Las medidas se dan en el marco de la jornada nacional de lucha contra el ajuste del Gobierno nacional a varios sectores, principalmente vulnerables, como comedores y merenderos, pero también a los jubilados en materia de haberes y medicamentos, y al bolsillo del asalariado promedio.
En la ciudad de Posadas, diversos grupos de protesta se concentran en la zona del Mástil, con cortes totales de las avenidas Uruguay y Mitre junto a la calle Junín. Algunas organizaciones se movilizarán hasta la plaza 9 de Julio y otros se quedarán en el lugar hasta el mediodía, pudo saber PRIMERA EDICIÓN tras entrevistar a los referentes de la movilización.
La protesta causó larguísimas filas de autos particulares y colectivos urbanos que buscan transportar a las personas a sus lugares de trabajo, a los niños a las escuelas o hacer algún trámite al centro de la ciudad, lo que provocó que debieran bajarse en la zona y caminar.
También se lleva a cabo un corte de media calzada en el Cruce de San José, donde se unen la ruta provincial 1 y la ruta nacional 14. Asimismo, hay medidas de igual calibre en Jardín América, Puerto Libertad, Pozo Azul y otras localidades.
Según estimaciones, más de 800 personas se movilizan en la capital provincial, entre movimientos y organizaciones, cooperativas de trabajo, colectivos de mujeres y disidencias trabajadoras.
Ver esta publicación en Instagram
“No vamos a permitir que se consoliden las políticas de hambre”
Uno de las voces en la movilización de Posadas es Martín Sereno, referente del Movimiento Evita en Misiones y diputado provincial, quien apuntó que “acá estamos en el marco de una jornada nacional porque estamos diciendo fuertemente que vamos a confrontar con este Gobierno Nacional, porque no vamos a permitir que se consoliden las políticas de hambre y ajuste que están cayendo sobre toda la población, o por lo menos sobre el 80% de nuestro pueblo”.
En diálogo con la FM 89.3, la radio de PRIMERA EDICIÓN, Sereno explicó que “sabemos que hace tres meses que gobiernan y no entregaron ni un kilo de arroz a los comedores, ajustaron a los jubilados”.
Al referirse al ajuste de Nación a Misiones en particular, comentó que “todos los misioneros y las misioneras estamos sufriendo el boletazo de luz, donde al jubilado que gana 120.000 pesos le vienen facturas de 100 o de 150.000 pesos, o sea, es más cara la tarifa de luz que los haberes que tienen muchos trabajadores, los jubilados, los pensionados, los trabajadores municipales están sufriendo, los trabajadores provinciales están sufriendo. Se paró la obra pública, hay más de 100.000 obreros de la construcción que no saben cuál es su futuro, hay empresas que están turnando una semana de licencia, una semana de trabajo, con el agravante que dijeron que esto se va apagando de poco y después van a quedar sin laburo, la gente no puede sostener los alquileres”.
Es decir, “todas las políticas de este gobierno, en la economía real, es un desastre. Ya hemos visto muchos comercios en Posadas que han cerrado, hay gente sin laburo, se engrosa la fila de gente sin trabajo, y eso apunta a estas políticas, así que nosotros decidimos confrontar con este gobierno”, sumó.
Sobre los comedores, dijo que “están muy mal. En el Movimiento Evita tenemos registrados oficialmente 170 comedores y merenderos, donde comen 14.000 personas, y no registradas tenemos que agregarle un 20 o 30% más, porque mucha gente que durante un año, dos años, tres años no vino o no vino nunca, está viniendo a buscar la comida”.