En vísperas de la Semana Santa, la Asociación Cultural Ucraniana 27 de Agosto de Posadas llevará a cabo sus tradicionales talleres de decoración de huevos de Pascua “Pysanky” en su sede de Perito Moreno 5.271, entre Alemania y Bouchardo.
En el taller también se realizarán el armado del canasto tradicional de Pascua, la preparación de la Paska (pan semidulce); y el abordaje y empleo de diversas técnicas para la elaboración de “pysanky”. También habrán exhibición de artesanías ucranianas que se podrán adquirir.
Desde la Asociación indicaron que, a través de las distintas actividades que realizan, buscan difundir y dar valor a la cultura ucraniana, ya sea con los ballets, la elaboración de platos típicos y la elaboración de bordados, entre otros.
Vale destacar que en esta oportunidad y como es tradicional, cada escrito que se realice en la “Pysanka” llevará un mensaje de paz y un pedido para que se acabe la guerra en Ucrania.
Los interesados en participar de los talleres pondrán comunicarse al número 3764 144569 (Candela Brycki).
Tendrán un costo mínimo para cubrir el refrigerio que se va a ofrecer durante el curso y los materiales necesarios para las distintas técnicas.
Pysanky (Писанки)
Los Pysanky son una antigua tradición ucraniana de decorar huevos, especialmente durante la Pascua. La palabra “Pysanky” es el plural de la palabra “Pysanka”, que significa “escribir”.
Esta técnica implica el uso de cera de abeja para crear diseños detallados y coloridos en los huevos.
Esta tradición es mucho más antigua que la festividad cristiana y se remonta a una época de adoración al sol. Los diseños y colores varían según la región y la intención con la que se entreguen.
Canasta Tradicional
La Canasta Pascual se adorna con una toalla bordada, conocida como Rushnek. Dentro de la misma se colocan los alimentos que serán consumidos después de la bendición. Estos pueden ser:
Paska (Pan semidulce): Simboliza la alegría de Jesús resucitado. Se decora y en el medio se coloca una vela encendida como símbolo de la luz de Cristo.
Huevo duro sin cáscara: Se sirve cortado en tantas partes como miembros de la familia estén presentes. El jefe de la familia se acerca a cada comensal con el tradicional “Jrystos Voskres” y le sirve su trozo. Se sirve como primera comida con un poco de sal bendecida, que representa la vida.
Manteca (Maslo): Símbolo de la bondad de Cristo.
Queso (Hrudka) / Ricota (Syr): Recuerda la moderación y la conducta del cristiano.
Rábano picante (Jrym): Puede rallarse junto con remolacha hervida.
Chorizo (Kuvbasa): Simboliza la bondad y generosidad de Dios.
Carne de vaca, cerdo, cordero, pollo, ahumada: Simboliza la fuerza, riqueza y abundancia.
Krashankys: Huevos duros teñidos en un solo color.
Pysanky: Huevos escritos y cargados de simbologías. El huevo como símbolo de la Resurrección de Cristo y de la vida.
Cabe señalar que con el tiempo y de acuerdo al espacio geográfico, se incorporan alimentos característicos de la zona.
Todo lo anteriormente mencionado se cubre con una carpeta bordada, donde no puede faltar el escrito “JRYSTOS VOSKRES” y “VOISTYNO VOSKRES” (“CRISTO RESUCITÓ” “EN VERDAD RESUCITÓ”).