Desde que la empresa Kenia se hizo cargo del transporte público en Eldorado, comenzó con un programa sistemático de eliminación de frecuencias y hasta de líneas y recorridos que la exempresa ETCE prestaba en distintos barrios de la periferia.
Si bien el conflicto comenzó a partir de octubre de 2023, cuando el Grupo Horianski logró la concesión, los casos se hicieron públicos recién ahora, después que una joven publicó en las redes sociales un dramático video de su hermanita de 5 años caminando bajo los rayos del sol para ir a la escuela y con la nariz sangrando, porque hace meses los colectivos no volvieron a entrar a su barrio, situado apenas a 12 kilómetros del microcentro y sin que haya inconvenientes con el estado de los caminos como para que la empresa tenga argumentos de porqué no manda unidades a los barrios.
“Nos sacaron los colectivos hace cinco meses. Primero nos dijeron que era porque las calles estaban en mal estado, pero el Municipio se comprometió y reparó los caminos para que vuelvan con el recorrido por el inicio de clases, pero ni así. Mis hermanitos caminan 5 kilómetros hasta la escuela más cercana, porque no tenemos otra. Desesperada porque a mi hermana le sangraba la nariz de caminar con tanto calor la filmé para denunciar lo que nos viene pasando y que las autoridades hagan algo”, fue el dramático testimonio de Daniela, la mayor de una familia de las tantas que padecen el abandono de la empresa en el kilómetro 14.
En el kilómetro 18 B° Oleaginosa se vive una pesadilla similar. Allí también quisieron sacar los servicios, pero como la gente del barrio se puso firme para reclamar, la empresa recurrió a la estrategia de sacar frecuencias en horarios claves sin avisar, “por ejemplo cuando la gente ya estaba en el centro y deseaba retornar a su barrio tenía que volver caminando porque se enteraba de prepo que no había más colectivos”, fue el relato de Valeria.
Quien agregó: “Fue entonces que me comuniqué con los dueños de la empresa como referente del barrio y les dije que íbamos a hacer público todo lo que tenemos que caminar porque nos sacan los colectivos y ahí restauraron los servicios”.
Sin embargo, aunque mantienen la presencia de colectivos “tampoco hay nada para festejar”, dijo la mujer a PRIMERA EDICIÓN.
“En el día solo entran 5 colectivos, como se quedan repletos enseguida es mucha la gente que se queda sin subir y se tiene que arreglar como puede. Antes teníamos dos por cada hora y entraban de noche. Ahora a las 19 se toma el último desde el centro y la gente que sale más tarde de su trabajo queda varada”, acotó.
En otros barrios del kilómetro 1, por ejemplo todavía siguen sin servicios de líneas desde que las quitaron, mientras que en el Roulette el servicio es mediocre y acotado.
Esta semana el Concejo Deliberante de Eldorado otorgó un jugoso aumento de casi 130% en el boleto único a una prestataria que puede dejar tranquilamente sin colectivos a la gente y sin consecuencias
Boletazo también en Piray
En una sesión extraordinaria, el Honorable Concejo Deliberante de Puerto Piray aprobó este jueves por unanimidad el nuevo cuadro tarifario del servicio de transporte público urbano de pasajeros.
El costo del boleto único urbano/suburbano será de $600 con tarjeta y de $700 en efectivo. El boleto escolar tendrá un valor de $200, para quienes no tengan el BEEG.
Desde el 1 de abril, los precios serán de $700 con tarjeta monedero, $800 en efectivo y $300 para el boleto escolar. Para mayo, las tarifas serán de $750 con tarjeta monedero, $850 en efectivo y $400 para el boleto escolar.
“Pedimos denunciar formalmente”
Desde la oficina de Defensa del Consumidor y Usuarios que depende del Concejo Deliberante de Eldorado, su titular Carina Faría explicó a este Diario que todavía no se recepcionaron denuncias formales sobre lo que viene pasando con el transporte público.
“Lamentablemente estamos en conocimiento de lo que pasó por lo que circula en las redes sociales, pero en mi oficina no recibimos la denuncia de los vecinos. En nuestro caso, nuestro departamento no puede actuar de oficio es necesario que la gente acuda a exponer lo que está pasando en cada situación particular”, declaró la mujer.
Sin embargo aseguró que como la oficina de Defensa del Consumidor de la provincia que depende de la Secretaría de Comercio Interior sí puede obrar de oficio ante incumplimientos “fue debidamente informada”, aseguró a la vez que estimó que no habrá demora para las actuaciones que correspondan en cada caso.
De todas maneras apeló en reiteradas oportunidades a la población para que se acerque a formular las denuncias en concreto y de esa forma tomar medidas conciliatorias entre los vecinos y la prestataria.
“Desde Defensa del Consumidor de la ciudad de Eldorado no tenemos facultad de actuar por oficio, pero de todas formas si hay usuarios que están pasándola mal porque se le eliminaron servicios, les solicito que se acerquen a las oficinas y vamos a tomar el reclamo y recién ahí podremos investigar qué es lo que realmente está sucediendo”, señaló la funcionaria en reiteradas oportunidades.