A través de la Resolución 61/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial por el Ministerio de Capital Humano, el Gobierno oficializó la creación de un programa asistencial de “vouchers educativos” destinado a familias con hijos que estudian en colegios privados con aporte estatal pero que se les dificulta pagar la cuota.
Los beneficiarios del programa recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple (excluyendo actividades extraprogramáticas) en función a la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El tope por cada hijo será de $27.198. El plan alcanzará a casi 2 millones de chicos en más de 6 mil escuelas en todo el país, según informó la Secretaría de Educación.
Según el artículo 2 de la resolución en el Boletín Oficial, “podrán acceder al programa quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal, siempre que el ingreso familiar no supere el equivalente a siete salarios mínimos vitales y móviles ( ($1.419.600) y se cumplan los demás requisitos que se establezcan en la reglamentación”.
La suma de dinero que recibirá cada familia se establecerá por cada hijo que asista a una institución educativa que reúna las características establecidas en el artículo 2°. De esta manera, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Capital Humano, otorgará el equivalente al 50% de la cuota programática de jornada simple de cada nivel educativo.
DE CUÁNTO ES EL VOUCHER EDUCATIVO
El voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LOS “VOUCHERS”: LOS REQUISITOS
El programa está dirigido a familias de clase media cuyo ingreso no exceda el equivalente a siete salarios mínimos vitales y móviles. Además, la escuela debe recibir al menos el 75% de aporte estatal para ser elegible para el programa y una cuota que no supere los $54.396.
El ingreso familiar no debe ser superior a siete salarios mínimos, vitales y móviles, es decir, $1.419.600 a marzo.
El Estado proporcionará un subsidio del 50% del valor de la cuota programática de jornada simple de cada nivel educativo, informada por cada Jurisdicción o estimada por la Secretaría de Educación en función de casos testigo.
La viabilidad y eficacia de los subsidios educativos para aliviar la carga financiera de la clase media aún están por determinarse, y no se han detallado los procedimientos para que las familias reciban esta prestación temporaria.
Con aproximadamente 2,4 millones de alumnos en instituciones educativas privadas que reciben aporte estatal, este programa podría tener un impacto significativo en la educación privada en Argentina, aunque su implementación y efectividad aún están por verse.
La resolución firmada por Sandra Pettovello allana el camino para este innovador programa que busca transformar el acceso a la educación privada en el país.
CÓMO PEDIR EL VOUCHER EDUCATIVO DE MILEI: LINK PARA INSCRIPCIÓN
Las familias que quieran acceder al beneficio deberán completar un formulario disponible en argentina.gob.ar, desde el 3 hasta el 30 de abril, donde deberán incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.