Por diferentes irregularidades, el Gobierno nacional ordenó retirar tres marcas de aceite de oliva de los estantes de los supermercados y plataformas de venta en línea. La medida, anunciada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), fue formalizada a través de tres resoluciones distintas publicadas en el Boletín Oficial, donde explicaron que busca de “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales.
Las marcas afectadas por esta decisión son el Aceite de Oliva extra virgen marca Don Luciano, Origen de Mendoza; Aceite de Oliva Virgen Extra Orgánico, Selección del año, marca Salvia Morada, Delicias Artesanales; y Aceite de Oliva extra virgen suave, marca Don Matías del Valle. Estos productos, ampliamente comercializados tanto en establecimientos físicos como en plataformas online, han sido retirados de los puntos de venta debido a diversas irregularidades, entre las que se incluye la falta de registro de establecimiento y producto.
La Disposición 2719/2024 de la ANMAT oficializó la prohibición del aceite “Don Luciano”, mientras que la Disposición 2737/2024 hizo lo propio con el producto “Salvia Morada” y la Disposición 2720/2024 con “Don Matías del Valle”.
La medida, que prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, busca garantizar la seguridad alimentaria y proteger a los consumidores de posibles riesgos asociados con el consumo de productos que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad requeridos.
La ANMAT, a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), insta a los ciudadanos a abstenerse de adquirir estos productos y a denunciar cualquier irregularidad o sospecha relacionada con la calidad o autenticidad de los mismos. Asimismo, se recomienda a los consumidores verificar cuidadosamente la procedencia y el registro de los productos antes de su compra, a fin de evitar riesgos para la salud.