domingo, abril 6, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Medicamentos: por disparidad de precios, la gente se vuelca más a los genéricos

Los medicamentos "de marca" subieron entre el 50 y 60% y un genérico alrededor del 40%. Qué diferencias hay y por qué tanta disparidad de precios. Vania Ilchuk, presidente del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones lo explica en la FM 89.3.

27 marzo, 2024

Es indiscutible que todos los sectores se sintieron tocados o acorralados por la desregulación de la economía que puso en marcha el Gobierno nacional en diciembre pasado. Cada una de ellas golpea con creces el bolsillo de asalariados, de jubilados, de las familias en general.

Hablando del rubro farmacéutico y químicos, el consumo de medicamentos cayó un 4,6% interanual, según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA). Es decir, que muchísima gente, que antes compraba una pastilla para ‘x’ tratamiento, hoy no lo está haciendo, con todo el riesgo y consecuencias que eso significa para la salud de esa persona.

La fuerte suba de precios en los fármacos, obligó a muchas personas a resignar la compra de medicamentos. Por necesidad, la persona que antes compraba el estuchado (la caja) de su medicamento, de una primera marca; hoy se está volcando a los medicamentos genéricos (blíster) debido a las grandes diferencias en los precios que existen en el mercado farmacéutico.

Al respecto, Vania Ilchuk, presidente del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de la provincia de Misiones explicó a la FM 89.3, la radio de PRIMERA EDICIÓN que “la gente ya no viene a pedirte su marca, o sea, te pide la marca de ellos y ya te está preguntando si no tenés una segunda línea más económica, o un genérico”.

“Si bien el genérico también ha tenido su incremento, nunca va a costar lo mismo que un estuchado, y aparte vos lo podés vender por blíster, que por ahí también eso es algo que hace la diferencia. Cuando vos tenés un medicamento estuchado, las cajitas generalmente vienen por 30. Entonces, al estar el genérico, poderlo vender por tabletitas de 10, también es algo que le suma al presupuesto, que no le representa tanto a la persona que quiere comprar”, resaltó.

Los laboratorios que proveen las primeras marcas, desde diciembre, aumentaron los valores en torno al 50%, exceptuando al paracetamol que tuvo una suba del 60%, debido a la demanda que tiene hoy por el brote de dengue en la Argentina. Los genéricos subieron alrededor del 40%.

Siguiendo con la disparidad de precios a la hora de elegir, Ilchuk mencionó que “la gente te pregunta los precios y te pregunta enseguida cuánto está el genérico. A veces, el producto estuchado que quieren llevar, le sale el doble de lo que le sale llevar tres tabletas para el mismo tratamiento. Entonces, ahí hay una diferencia en el precio. Y aparte también es un trabajito nuestro, del farmacéutico, de darle la confianza, porque lo que siempre había con la gente era una cierta desconfianza hacia el producto genérico”, apuntó.

¿Será bueno?, ¿Me hará efecto? Son algunas de las preguntas que escuchan. En esa línea, Ilchuk destacó que “ahí está el trabajito del farmacéutico de decirle: ‘tiene la misma droga’, ‘los laboratorios son conocidos’, ‘nosotros los compramos también en droguería’, ‘la única diferencia es que usted por ahí no paga todo el marketing o el packaging’. ‘Este no viene en cajita, no tiene prospecto’, todas esas cosas que por ahí hacen que el medicamento se vaya encareciendo”, contó.

“Esto se da por una confianza absoluta en estos medicamentos, sino más que nada por la necesidad. Supongo que hay gente que por ahí los consume de siempre y te dice, ‘ah, yo prefiero este porque a mí siempre me resultó, yo nunca tuve problemas’, pero son los menos; la mayoría le tiene un poquito de desconfianza”, aclaró la farmacéutica.

En números, ejemplificó que “un antihipertensivo muy conocido, de un laboratorio muy conocido, está 7.300 pesos la caja de 30, para que vos tengas para un mes de tratamiento. Y una tabletita de un genérico le sale 800 pesos. La diferencia es abismal y el efecto es el mismo. Dependiendo del laboratorio y dependiendo de la marca, va a haber variabilidad en el precio”, dijo.

 

Medicamentos en general

Al hablar de las subas de los medicamentos en general, Ilchuk explicó que “no han subido tanto este mes, han tenido una sola suba. Lo que sí, no están subiendo parejos. No todos los laboratorios están subiendo el mismo porcentaje. Dentro de todo, no han subido por arriba del 10% algunos, pero ya venía por un aumento anterior eso sí”.

“En enero y febrero hubo dos aumentos cada mes. Entonces eso sí hizo que hoy haya medicamentos que estén por arriba del 50 o 60% de lo que estaban en diciembre”, sumó.

Uno de los que más subió es un laboratorio conocido que se dedica principalmente a comercializar analgésicos “que es el que por ahí se ve la fuga mayor, pero no fueron parejas las subas”.

El paracetamol es otro de los medicamentos que aumentó en torno al 60%. “Es que hubo un gran consumo durante el primer trimestre de lo que va este año debido al dengue. Tuvo una suba grande los primeros dos meses, y este mes como que se mantuvo más o menos en el precio”, contó.

 

No hay faltantes de medicamentos 

En Misiones, no hay faltantes de medicamentos, contrario a lo que reflejan algunos medios de Buenos Aires al respecto. Sí hay demoras de medicamentos para tratamientos especiales

“Acá no se está dando. Tenemos por ahí demoras, pero no por faltantes, sino porque la droguería que provee, porque todo el tema de los tratamientos especiales, la adquisición no es la misma que vos venís al mostrador y le pedís con la receta y ya te da. Eso tiene todo un proceso. Hay que hacer un pedido, hay que esperar a que la droguería, acredite a la droguería que te va a traer. Hay droguerías específicas dedicadas a la provisión de ese tipo de medicamentos”, resumió.

Tags: FM 89.3medicamentosmedicamentos genéricosMisionesObras SocialesPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Adjudicaron a San José SA seis líneas del transporte urbano en Posadas

Next Post

“Astros en la Gruta”, combo ideal de naturaleza y ciencia

Radio en Vivo

En vivo FM

Videos

This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

📻¡Actualidad, música y buena energía!
No te pierdas el análisis de los temas más importantes con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
📻¡Actualidad, música y buena energía!
No te pierdas el análisis de los temas más importantes con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
DANIEL FERNÁNDEZ CATÁ - DIR. ALERTA TEMPRANA
MARÍA CAMILA VELLER - NUTRICIONISTA
LUCIANA ÉRCOLI - MENTORA DE NEGOCIOS
MAIRA CASCO- GERENTE CCIP
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.
📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones
🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
"El Aire de las Misiones"! Con Marcelo Giménez, Ángel Miño y Lody Caballero.
La operación técnica de Nicky Zalazar y la producción de Patricia Flores, te mantendremos informado sobre todo lo que sucede en la provincia de Misiones y más allá. Sintoniza la FM 89.3 y disfruta de 8 a 13 hs. con las noticias más relevantes de la región.
"El Aire de las Misiones"! Con Marcelo Giménez, Ángel Miño y Lody Caballero.
La operación técnica de Nicky Zalazar y la producción de Patricia Flores, te mantendremos informado sobre todo lo que sucede en la provincia de Misiones y más allá. Sintoniza la FM 89.3 y disfruta de 8 a 13 hs. con las noticias más relevantes de la región.
Ver más... Suscribirse

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

diarioprimera@gmail.com
primeraedicionweb@gmail.com
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide