En el ir y venir de nuestras rutinas diarias, la inclusión de una infusión es una práctica común, reconocida por sus abundantes vitaminas y nutrientes. Sin embargo, si nuestro objetivo es cuidar la salud cerebral y potenciar la memoria, el té de salvia emerge como una opción destacada.
A lo largo de los siglos, esta milenaria bebida ha ganado terreno en nuestras mesas, consolidándose como un recurso valioso gracias a sus propiedades medicinales.
Té de Salvia: beneficios confirmados
- Investigaciones en México y Dinamarca respaldan sus efectos contra infecciones bacterianas y la reducción de glucosa en sangre.
- Experimentos en roedores con diabetes tipo 1 han demostrado mejoras en la sensibilidad a la insulina después de la administración de extracto de salvia.
- Un estudio conjunto entre científicos de Estados Unidos y Corea ha destacado cómo la salvia puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, beneficiando así la salud capilar.
Potenciando el cerebro y la memoria
Los antioxidantes presentes en el té de salvia pueden mejorar la función cerebral, agudizar la memoria y retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, según afirman expertos en el tema.
Otros Beneficios Reconocidos:
- Alivio de la menopausia.
- Mejora de la digestión.
- Capacidad antioxidante.
- Regulación de la glucosa en sangre.
- Alivio del dolor y la relajación.
- Utilidad en el cuidado bucal.
Para preparar el té de salvia, se recomienda verter una taza de agua hirviendo sobre una cucharada de hojas de salvia y dejar en infusión de 5 a 10 minutos. Es importante seguir las indicaciones médicas para obtener los mejores resultados.