El próximo sábado 6 de abril será un día cargado de emotividad para Misiones, ya que recibirá la urna con la memoria y alma de Ramón Ayala, el querido y venerado músico que dejó una huella imborrable en la historia cultural de la región. Acompañada por María Teresa Cuenca, su compañera hasta sus últimos días, la urna arribará a Puerto Iguazú, dando inicio a un recorrido por lugares emblemáticos de la provincia.
A través de sus inolvidables canciones, Ramón Ayala logró capturar la esencia de Misiones, plasmando en sus letras los paisajes y personajes que marcaron la identidad de la tierra colorada. Canciones como “Retrato de un pescador”, “Pan del agua”, “El Mensú”, “El cachapecero”, “El jangadero” y “El cosechero”, entre otras, reflejan el profundo amor y conexión que el artista mantenía con su tierra natal.
El recorrido final de Ramón Ayala, conocido como “El Mensú”, abarcará los cuatro puntos cardinales de la provincia. Tras su llegada a Puerto Iguazú, el sábado 6 de abril en horas de la mañana, la urna partirá hacia Montecarlo y Puerto Rico, continuando el domingo 7 en dirección a las aguas del río Uruguay en Panambí. Posteriormente, visitará Garupá y finalizará su trayecto en la Bajada Vieja, uno de los lugares más emblemáticos asociados a la obra del músico.
En cada una de las paradas programadas, se llevará a cabo una ofrenda artística, además de plantar un lapacho y depositar una placa conmemorativa, elaborada por la Facultad de Artes de Oberá. Este emotivo viaje final representa el legado perdurable del gran Ramón Ayala, quien continúa inspirando y enriqueciendo la cultura misionera incluso después de su partida.
Joselo Schuap, destacado representante cultural de la región, expresó su orgullo y gratitud hacia la figura de Ramón Ayala, asegurando que su legado seguirá generando hechos culturales por siempre, en honor y recuerdo de todo el pueblo misionero.