El Gobierno dio a conocer el Decreto 282/2024 que introduce el ajuste en el régimen de ayudas económicas (bono) previsionales establecido previamente por el Decreto 268/2024 y de esta manera brindar “claridad” a la confusión generada tras los anuncios.
La medida ajusta el monto máximo de la ayuda económica previsional a 171.283,31 pesos, permitiendo que los beneficiarios cuyas prestaciones sean menores o iguales a este monto reciban una asistencia de 70.000 pesos.
Para aquellos cuyas prestaciones superen el monto mencionado, la ayuda económica se calculará de tal manera que el total percibido no exceda los 241.283,31 pesos, garantizando que se ajuste a los diferentes ingresos de los pensionados y jubilados.
La nueva fórmula jubilatoria
En el marco del Decreto 274/2024, el Gobierno oficializó la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con cobertura nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Es decir, en julio los haberes se actualizarán tomando como base el IPC de mayo; en agosto, el de junio; y así sucesivamente.
Asimismo, en la transición de una fórmula a la otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año. Asimismo, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024.
Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionará el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos.
Por otra parte, la PUAM asciende a 137.026,65 pesos, a lo que se adicionará un bono de 70 mil pesos, quedando en 207.026,65 pesos. Las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez) quedarán en 119.898,32 pesos por lo que, sumado al bono de 70 mil pesos, cobrarán 189.898,32 pesos.
Asimismo, en la transición de una fórmula a la otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año.
Además, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024.
Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos, monto al que se le adicionará el pago de un bono de 70 mil pesos, por lo que se percibirá un total de 241.283,31 pesos.
Pago desdoblado
Por otro lado, este mes la jubilación se cobrará en dos liquidaciones distintas: en el primer pago, se percibirá el mismo haber que en marzo; en el segundo, el aumento en base al nuevo mecanismo de actualización junto con el bono.
Entonces, el primer pago que reciban los jubilados este mes será de 134.445 pesos y el segundo de 106.838 pesos, por los 36.838 pesos de aumento de abril y el adicional de 70.000 pesos.
El ministro de Economía Luis Caputo dijo que esta modalidad de pago es “un tema puramente administrativo” ya que la ANSeS, organismo encargado de procesar los haberes, ya tenía el esquema armado en base a la fórmula anterior y el cambio por DNU salió posteriormente.
Aún no se publicó la fecha del cobro de la segunda cuota pero la ANSeS ya confirmó cuándo se cobra la primera.
Fuente: Medios Digitales