Debutó la primera Zona de Detención Segura para Motos (ZDSM) en Posadas, un lugar exclusivo que busca mejorar la seguridad en el tránsito pero que tomó por sorpresa a la mayoría de los conductores, los cuales mostraron opiniones divididas al respecto pero que coincidieron en la falta de una campaña previa para conocer más sobre su instrumentación.
El objetivo de la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, dado a conocer a través de un comunicado, es “evitar las maniobras habituales de las motos entre los autos con los cambios semafóricos y la invasión de los pasos de peatones”. Para ello realizó la primera demarcación horizontal exclusiva para motos sobre la avenida López y Planes casi Corrientes.
La ZDSM se trata de “un lugar exclusivo para que las motos se sitúen delante del resto de los vehículos cuando el semáforo está en rojo. Con el fin de reducir los accidentes, facilitar el cruce para los peatones, mejorar la seguridad de motociclistas y conductores de autos y ayudar a lograr un tránsito más fluido”.
Otro de los objetivos, indicados desde la comuna, “es mejorar la visibilidad de las motos al ubicarlas por delante del resto de los vehículos y desalentar maniobras peligrosas”.
PRIMERA EDICIÓN, más allá de las voces de los propios conductores de autos y vehículos que “estrenaron” la nueva área (ver nota aparte), consultó con la Asociación que nuclea a los motociclistas de la provincia y manifestaron que “es algo de lo que venimos hablando hace mucho en materia de seguridad y nos parece buena la decisión. Ahora el problema es la maniobra de ‘filtrado’ que deben realizar los motociclistas para llegar hasta esa área”.
Alejandro Melgarejo, titular de Motociclistas Misioneros Asociados (MMA) dijo que “se llama ‘filtrado’ cuando los coches están totalmente detenidos y deben avanzar las motos. En la teoría es sumamente seguro pero depende mucho de la ubicación de los demás vehículos, se realiza principalmente entre carriles, por eso la importancia de cómo se ubiquen los coches”.
Agregó que “también existe el ‘corte de carriles’ y es cuando buscan realizar la misma maniobra de ‘filtrado’ pero los demás vehículos están todavía en movimiento. Esta maniobra es tremendamente peligrosa porque cualquier movimiento de los demás vehículos puede causar un grave siniestro”.
Sin embargo remarcó que “para el motociclista es lo más seguro ‘filtrar’ al frente porque evita quedar entre vehículos donde un motociclista es ‘invisible’ y porque lo pueden no solo atropellar sino aplastar”.
Melgarejo apuntó que “el problema de esto es cómo maniobra el motociclista y cómo se ubican los coches en los carriles porque el filtrado de manera segura se debe hacer entre carriles, no zigzageando y con los demás vehículos detenidos. En la Argentina unicamente en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) está permitido este sistema de zona de detención segura”.
Marco
Por otro lado, tanto desde Motociclistas Misioneros Asociados como uno de los técnicos especialistas en seguridad vial, coincidieron en que “para habilitar la zona segura de detención tendría que haberse realizado una campaña previa, con una ordenanza dando el marco normativo a esta decisión. Acá con solo pintar el espacio no es suficiente porque los conductores no saben cómo funciona y otro que estás yendo en contra de la ley nacional de tránsito”.
Melgarejo opinó que “si no va acompañado de todo un trabajo de difusión solo puede llegar a generar mas fricción por el desconocimiento existente y ya hay suficientes asperezas en el tránsito diario, no solo del lado de los conductores de automóviles sino de los propios motociclistas, eso lo aclaro”.
También recomendó que las áreas seguras de detención, “deberían pintarse en toda la ciudad sino no genera el uso y costumbre. Como medida está buena, es recomendable pero creo que deben corregirse algunas cosas”.

Para los conductores de vehículos, la medida “generará más problemas”
El viernes último fue cuando se terminó de pintar el espacio reservado para motociclistas en el semáforo de López y Planes y Corrientes y desde el Municipio se emitió un comunicado sobre la decisión que tomó por sorpresa a la mayoría de los conductores, tanto de automóviles como de motovehículos.
Durante la tarde del viernes y ayer (sábado) se observó claramente la invasión de los autos al espacio reservado para las motos y los conductores consultados por PRIMERA EDICIÓN coincidieron en que “no tenemos idea que sea exclusivo para motos pero si así fuera tendría que haber más información tanto para nosotros como para los motociclistas y peatones”, indicó Rodrigo Peña, mientras aguardaba su tiempo para circular en el semáforo.
Agregó que “yo manejo hace treinta años y entiendo que los motociclistas se pueden llega a meter todos adelante de los autos y generar más problemas porque van a venir desde atrás esquivando y en horario pico pueden ser un montón allí adelante. Para mí puede llegar a complicar más que a mejorar el tránsito”.
Otra conductora, Nancy Acuña, dijo que “hay muchas falencias en el tránsito y ahora encima le van a permitir a las motos parar adelante. No tengo idea si será en todas las esquinas o acá nomás pero no estoy de acuerdo porque puede generar más problemas. Hoy las motos te pasan por cualquier lugar, en todos los carriles, falta mayor control pero no para multar sino para enseñar”.