Tras haber quedado expuesto públicamente por haber cobrado doble sueldo de forma ilegítima por el supuesto período de cuatro años, Gilson Berger renunció a la Subsecretaría de Educación Técnica el lunes al mediodía.
En ese marco, fuentes del Ministerio de Educación consultadas por este Diario confirmaron que la continuidad no era posible, especialmente con la misión de la nueva gestión de “devolver transparencia a la actuación”.
Allí se estableció que desde marzo de 2020, cuando Berger asumió el cargo de subsecretario (con su correspondiente remuneración), siguió cobrando además su sueldo como rector del Instituto de Educación Agraria (IEA) 9 localizado en Colonia Aurora, donde se desempeñaba hasta entonces.
En cuanto al reemplazante de Berger, fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN indicaron que el puesto de la Subsecretaría de Educación Técnica quedará vacante y que se buscará un nuevo perfil “con tranquilidad, sin prisas”.
Accionar indebido y una cadena de irregularidades
La denuncia realizada por Estela Genesini bajo el patrocinio del abogado Javier Lorenzo Olano solicitaba que se dé curso en forma inmediata a la investigación administrativa y se apliquen severas sanciones disciplinarias de cesantía o exoneración a los involucrados, ordenando la restitución de todos los fondos que en concepto de haberes fueron incorrectamente abonados y percibidos. Antes que eso suceda, el funcionario presentó la renuncia.
Hace cuatro años, en marzo del 2020, Berger fue designado subsecretario de Educación Técnico Profesional, un cargo político remunerado, pero pese a ello -según consta en la denuncia- siguió cobrando su sueldo como rector del Instituto de Educación Agraria (IEA) 9, de jornada completa y con dedicación exclusiva, un sueldo superior al millón de pesos.
Según advirtieron los denunciantes, el accionar de Berger es irregular porque “no se ha tomado la licencia sin goce de haberes determinada en el artículo 31 del Decreto 542/83, ante la designación del cargo político como Subsecretario de Educación Técnica, percibiendo en forma indebida haberes en el cargo docente afectado”. Reclamaron que se investiguen estos hechos y se apliquen las sanciones a quienes corresponda, advirtiendo que para el cobro del doble sueldo necesariamente se necesitó la participación de varias personas.
Cabe destacar que en Misiones cuando un docente es designado o electo en un cargo político está obligado a pedir licencia sin goce de haberes, mientras dure en el ejercicio de ese cargo, según lo establece el Régimen de Asistencia, Puntualidad y Licencia Docente, Decreto 542/83.
Según advirtieron en la denuncia, Berger no solo no obtuvo licencia sin goce de haberes sino que, además, “el CGE irregularmente le abonó los haberes del cargo de dedicación exclusiva como rector del IEA 9 y el Ministerio de Educación la remuneración como subsecretario de Educación Técnica de Misiones, generando un daño a los recursos del sistema educativo y un enriquecimiento indebido del involucrado”.
En este contexto, advirtieron que “la naturaleza de los potenciales actos irregulares descritos en caso de ser verificados, involucrarían a varios funcionarios y estaría tipificada como delitos de prevaricato de la función pública y malversación de fondos públicos, por lo cual solicito que se realice una inmediata investigación formal a efectos de sancionar semejante ilicitud”.