
Maximiliano Barrientos es un realizador audiovisual misionero que previamente se hizo reconocido por vender chipa en París y también por entregar su currículum a Leo Messi. Actualmente, su vida pegó un giro inesperado y terminó en la región de Donetsk, en Ucrania, como parte del equipo táctico que utiliza drones para combatir en la guerra contra las tropas rusas.
La evolución de la guerra
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN Maximiliano Barrientos contó que, en la zona donde se encuentra, “los rusos intentan asaltar con infantería, para después enviar a los blindados. Ahí es donde entramos nosotros, los pilotos de drones kamikazes y los bombarderos”. Compartió que llegó a esa tarea por su habilidad en el manejo de la tecnología, pero también “me cansé de ver como pibes, abuelos y mujeres se están alistando. A partir de ahí, me convencí de que tenía que estar acá, por un deber civil”.
Remarcó que su tarea se diferencia de otros soldados y que incluso “es como vivir dentro de un juego, donde te traen a la realidad las bombas que te caen”. En medio de los enfrentamientos, relató que “la tierra tiembla y el terror que causa las explosiones nunca se me va a ir de la cabeza”.
En su experiencia afirmó que “el día a día se hace duro porque no se acaban los bombardeos”. En este sentido, sostuvo que “cuando el enemigo ataca no hay horas de descanso, porque es vivir o morir, trabajar hasta que paren de disparar”. En cuanto a los drones, dijo que “tenemos drones de vigilancia, los kamikazes y los bombarderos, donde los rusos tienen la misma tecnología. Después también están los equipos antidrones, donde todo está exactamente igualado”.
Por otra parte, convocó a otros compatriotas y a los latinos a sumarse para enfrentar las fuerzas de Vladimir Putin: “Yo estoy cansando de esta guerra y todos mis compañeros igual”, agregó. Respecto al uso de las redes sociales en pleno enfrentamiento bélico, comentó que “es algo que yo no recomiendo, porque tengo miles de mensajes y amenazas de muerte”.
En su participación en esta guerra, el posadeño contestó que es una persona “muy pacífica, soy bueno disparando, pero no me gustan las armas ni la violencia”. No obstante, “cuando te toca quitar la vida a alguien no hay que dudar, se tiene que ser como una máquina porque acá no vienen a tomar prisioneros, ellos vienen a liquidar”, agregó.
A pesar de todo, Barrientos aseguró que “me tratan muy bien”. En cuanto al manejo de los drones, señaló que “creo que es el manejo de la guerra en lo tecnológico, porque es la primera vez en la historia de la humanidad que hay pilotos de dron de combate”. Con el tiempo, estiman que este tipo de sistemas tendrá su evolución y que el arte bélico no volverá a ser el mismo.
Acerca de su compromiso con el lado más humano del conflicto, aseguró que “estoy orgulloso de poder liberar a este pueblo”, en relación a Ucrania y su rechazo a una ocupación en sus territorios. En este combate contra las fuerzas de Rusia, indicó que “todos los días obtenemos victorias”. Detalló además que “muchos de mis compañeros son rusos” y por lo tanto el enfrentamiento directamente es “contra las fuerzas de Putin”, en relación a la brecha presente entre los ciudadanos rusos que no están de acuerdo con los planes de su presidente.

En esta participación en batalla, aseguró que “la rutina es muy dura, ser piloto es como ser un bombero, pero del aire, porque cuando suena una alarma es cuando el enemigo intenta atravesar la línea y salimos para que retrocedan”. A nivel táctico, expresó que “es un trabajo de mucho estrés porque manejamos explosivos, que al mismo tiempo intentás no detonarlos en la base, mantener la batería seca y lista, mientras esperás las órdenes de vuelo para después despegar hacia el área designada”.
Destacó también que es una labor muy distinta a la de otros soldados, que pasan necesidades durante la guerra e incluso en este sector encargado de la tecnología “descansamos mucho, nos bañamos y podemos comer bien”. Sin embargo, contó que “nos falta gente, los drones y donaciones”, para ello utiliza sus redes sociales para contar como se vive en el campo y cómo continúa la guerra.
Maximiliano Barrientos expresó que los drones “son importantes porque son económicos y prácticos. No es lo mismo atacar una posición con un tanque, que cuesta millones, que utilizar un dron de unos 500 dólares”. Por ello, representan “una ventaja estratégica”, pero señaló que se necesita “contar con un buen piloto, con las habilidades de un gamer”.
Con un entrenamiento previo con utilización de simuladores, remarcó que “la importancia de un piloto de dron supera la ciencia ficción, porque uno solo puede aniquilar de tres a seis tropas”.
Ver esta publicación en Instagram