La nueva presidente del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, recibió ayer a los referentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) que se movilizaron frente a ese organismo para reclamar una mesa técnica para discutir salario, en el marco del paro provincial de 24 horas realizado ayer.
El encuentro con López fue bien recibido por los docentes porque, pese a no fijar una fecha para discutir salario, la funcionaria escuchó todos sus reclamos y aseguró que se están investigando las denuncias por corrupción.
Una de estas denuncias abordadas ayer en la reunión fue por la creación del Instituto Superior Politécnico Misiones 1, bajo la dirección de Aníbal Arroyos, y donde tienen horas el expresidente del CGE, Alberto Galarza, y el exministro de Educación, Miguel Sedoff, pese a que este último ni siquiera tiene domicilio en la provincia desde 2023 y tampoco cuenta con tres años de ejercicio en el nivel medio, como exige el Estatuto Docente.
Cuestionado Politécnico bajo auditoría
Según confirmó la secretaria general de la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), Estela Genesini, la presidenta del CGE les confirmó que se lleva adelante una auditoría en ese establecimiento educativo del nivel superior y anticipó que, de corresponder, se separará del cargo al director Aníbal Arroyos “porque ninguno de los nombramientos siguió los pasos administrativos correspondientes”, detalló.
En cuanto al exministro Sedoff, “nos dijo que renunció a las diez horas superiores que tenía en el Instituto Superior Politécnico Misiones 1 y que pidió licencia sin goce de haberes al cargo administrativo que tiene en el Ministerio de Educación”.
Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN fue López quien intimó a Sedoff a que presentara la renuncia a esas horas en las que nunca se presentó a dictar clases y a presentar licencia sin goce de haberes en su cargo administrativo tras enterarse que el exfuncionario tendría en su agenda próxima un viaje familiar a Francia.
Mesa salarial
López dijo a los referentes del FTEL que consultaría con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, sobre cuándo se podrá concretar la mesa técnica salarial solicitada por el sector.
“Fue una reunión honesta, donde hubo compromiso y mucho respeto de ambas partes. También reclamamos por los fondos para comedores escolares porque 95 pesos per cápita para escuelas de jornada completa es totalmente insuficiente”, contó.
Ver esta publicación en Instagram
Plantas funcionales
Genesini destacó además que se reclamó a la presidenta del CGE la desaparición del Instituto Superior Politécnico Misiones 1 en el sistema “uno pone el CUISE y no aparece, como si no existiera”.
Según la dirigente gremial, López también se comprometió a revisar la Resolución 241, parcialmente derogada, “nos admitió que esa resolución fue como echar combustible al fuego en este momento de tanta precariedad y crisis económica. En la actualidad, todavía sigue vigente de esta resolución el capítulo que permite el bloqueo o congelamiento de los cargos que para nosotros es la forma de ajustar con los maestros que están frente al aula para llevar ese ahorro a los poderosos acomodados que ni siquiera están frente a los alumnos; López se comprometió a revisar este tema”.
La presidente del CGE anunció además al FTEL que el 30 de abril se actualizarán en el sistema las plantas funcionales de todas las escuelas.