Muchas son las opiniones y escenarios reales y posibles que se desprenden de los primeros meses del Gobierno de Javier Milei. Inherentemente, la acción o inacción de la oposición también toman preponderancia en la opinión pública, al igual que el humor social de los argentinos.
En el programa Primera Plana que se emite por la FM Santa María de las Misiones entrevistaron al politólogo y consultor Raúl Timerman, quien brindó su punto de vista a partir de los datos obtenidos en base a las encuestas y habló de las opiniones previas de los electores, qué piensan ahora y cuáles son las “internas” que atraviesan los demás partidos políticos.
Timerman está de visita en Misiones junto a su colega Analía del Franco, con quien disertarán en una presentación cerrada este jueves.
“El 44% que no lo votó y el porcentaje de arrepentidos ‘hoy no tienen quien les hable’ “
¿Cómo definiría la gestión de Javier Milei durante estos primeros meses de gobierno?
– Antes del balotaje la sociedad argentina se dividía el electorado entre los que iban a votar a Massa y los que iban a votar a Milei. Hoy el electorado está dividido entre los que votaron a Milei y los que no lo votaron. Es decir, del otro lado no aparece ningún nombre.
“Los que votaron a Milei que son el 56% del electorado que se presentó, a mediados de enero había un 10% por ciento arrepentido de haberlo votado y hoy se mantiene esa cifra, que dice ‘yo no esperaba que hubiera un ajuste de este tipo, no esperaba que siguiera esta política, no esperaba que el ajuste me llegara a mí tan fuerte, etcétera’. Entonces, la imagen de Milei, tanto la imagen de gestión, como la personal de él está entre cincuenta y cincuenta y un punto”.
“Hace un mes uno preguntaba en los grupos focales de votantes de Milei y los que no lo votaron, los que no lo hicieron decían ‘esto no va más, esto explota en cualquier momento’. La semana pasada terminamos una cantidad de focus con votantes que no votaron a Milei y demuestran desazón, resignación, se sienten abandonados. Pensemos que un 44% votó a Massa y hoy hay un 47% que no votaría a Milei, esos no tienen quien les hable, no hay una voz que se dirige hacia ellos, de ahí viene la sensación de abandono”.
Aparecieron “peros”
“Cambió también el ánimo de los que votaron a Javier Milei, antes el apoyo era incondicional porque hace un mes decían ‘bueno, sí, el ajuste es duro, pero bueno hay que bancársela, yo lo apoyo, estoy cien por ciento de acuerdo con él, esto en unos meses va a mejorar’, el apoyo era incondicional. Ahora aparecieron ‘peros’ que antes no existían, como el tema del presupuesto, que el Gobierno debería hacer algo por el dengue, el tema de las universidades, las prepagas, los precios altos… entonces sí, hay un cambio en el electorado. El electorado el año pasado estaba harto de los políticos que había tenido hasta el momento; no querían más a Macri ni a Alberto, todo les parecía un desastre y había que hacer un cambio profundo”.
“El cambio profundo lo representaban Patricia Bullrich, luego de ganarle a Larreta en Las Paso, y Javier Milei. La diferencia era que Bullrich tenía coraje pero era más racional; y Milei era loco, que no seguía los cánones normales del comportamiento de un político. Y la sociedad consideró que para hacer ese cambio profundo hacía falta un loco”.
“La locura se transformó en esperanza a través del voto que lo hizo ganar”
“Cuando Milei ganó las elecciones y quedó como Diputado Nacional hicimos una encuesta cuantitativa , y para quienes tenían imagen negativa la palabra que arrojaban era loco, y lo mismo para quienes tenían imagen positiva sobre él, ya sea ‘loco, loco lindo, loco feo, loco bueno, loco malo’. Hace un mes hicimos el mismo trabajo, y según los resultados, para los que votaron a Massa, Milei ya no es un loco, ahora es un desquiciado; y para los que votaron a Bullrich o a Milei, la primera palabra que aparece ya no es loco, es esperanza. La locura se se transformó en esperanza a través del voto que lo hizo ganar”.
– ¿Cuál es el dirigente que mejor mide?
“Las tres mejores imágenes son del oficialismo: Milei, Victoria Villaruel y Patricia Bullrich, están los tres en aproximadamente 50 puntos. Por otro lado, las tres mejores imágenes de la oposición son Axel Kicillof, que está en 40 y un punto, Cristina Kirchner en 38 puntos y Sergio Massa en 32, 33 puntos.”
“Milei ha sido una revolución cultural”
“Hay un tensión permanente entre la fe en Milei y cómo les está yendo en la vida diaria con sus ingresos, también en quienes le dijeron sí y lo eligieron. Y en realidad, si Milei fracasa, no va a ser por los que le dicen ‘no’, sino va a ser porque cambian de opinión los que le dicen sí“.
“Mi interpretación es la siguiente: lo de Milei ha sido una revolución cultural. Lo he dicho antes, Alberto Fernández debería reflexionar porque la sociedad demanda cambios y si él no hace las reformas necesarias, va a venir una revolución conservadora y las va a hacer con otro signo ideológico. Y fue lo que ocurrió, esto es una revolución conservadora, esto es un cambio cultural muy importante”.
“De hecho, es la primera batalla cultural que el kirchnerismo pierde por knock out, sin chances. Perdió una anterior, pero en fallo dividido, que fue la del campo, donde el que decidió finalmente fue Cobos, pero fue un fallo dividido, la sociedad seguía dividida con esa cuestión. Pero ahora, con este tema, quedó out el kirchnerismo.”
Internas
“No hay nuevos dirigentes peronistas”
“El peronismo desde el 2003 en adelante se escudó y fue detrás del kirchnerismo. Cuando el kirchnerismo pierde esta batalla cultural, el peronismo queda desorientado, no sabe qué decir. Fíjense el actual panorama político argentino: Llaryora en Córdoba, que no es peronismo; Pullaro en Santa Fe, Rolo Figueroa en Neuquén, Nacho Torres, Martín Lousteau… ninguno de ellos es peronista. No hay nuevos dirigentes peronistas. (…) la sociedad argentina no va a regresar a lo anterior, va a buscar algo nuevo; si el peronismo no es capaz de presentar alternativas nuevas, el peronismo va a quedar fuera del juego.”
“El radicalismo ha perdido su identidad”
“A través de que Juntos por el Cambio quedó sumido en el PRO y que el radicalismo se alineó con Rodríguez Larreta pero sin embargo ganó Patricia Bullrich que representa menos ideológicamente al radicalismo. Y después tuvo que apoyar a Javier Milei, que es la antítesis del radicalismo (…) el radicalismo ha perdido identidad, yo no sé qué es el radicalismo hoy”.
-¿Si el PRO termina fusionado con la Libertad Avanza, el PRO va a ser fagocitado?
“Daría la impresión de que sí, en la medida en que el PRO quede en la línea de Mauricio Macri, ¿por qué? porque la que fue candidata es Patricia Bullrich y ella hoy forma parte de este Gobierno en tareas ejecutivas junto a Petri. Mauricio Macri quedó afuera de este Gobierno, es decir Javier Milei por galería habla bien de Macri, pero en su intimidad lo desprecia y no lo tiene en cuenta”.
“Entonces si Mauricio Macri no logra hacer algo con el PRO, queda afuera. Y Larreta, que sería una salvación si quieren participar en una interna, dice ‘no estoy de acuerdo con que el PRO apoye a este Gobierno’, es muy difícil buscar identidad en el PRO mientras la Libertad Avanza gobierna, ¿quién va a llevar la boleta del pro?”.
– ¿Qué va a pasar con gobiernos provinciales que no están alineados a estos grandes frentes, los denominados provincialistas?
“Yo creo que justamente ahora la ventaja son los gobiernos provinciales, los que no tienen un sentido de alineación previa, una obligación ideológica de estar alineado con uno o con otro, porque ahora lo que vale es la negociación política. Este es un Gobierno que ha perdido el sentido de la federalización y hay que recuperarlo, esa es la ventaja que tienen los gobernadores provinciales. ¿Qué necesitan los gobiernos provinciales? siempre lo que se discuten son los recursos económicos, que les permitan gobernar; y el gobierno nacional necesita recursos legislativos que le den gobernabilidad. Entonces, las provincias le van a dar recursos legislativos con restricciones, y el gobierno nacional les va a dar recursos económicos con restricciones también, y va a tener que haber una negociación, ahí se va a llegar a algún tipo de entendimiento seguramente”.
A continuación, vea la entrevista completa
Ver esta publicación en Instagram