La gestión de Javier Milei autorizó la desregulación de precios y eso despertó la preocupación de los consumidores respecto a si esa medida que permite la Nación tira por tierra sus derechos, es decir, pone a consumidores en desventaja.
En el programa El Aire de las Misiones que se transmite por FM 89.3 Santa María de las Misiones hablaron al respecto con Alejandro Garzón Maceda, director de Defensa del Consumidor de Misiones quien indicó que la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor sigue vigente.
Recordó que entre otras cosas, esa normativa establece que el consumidor tiene derecho a una información clara precisa y veraz, tiene derecho a que las relaciones de consumo se cumplan conforme a las modalidades y ofertas pactadas y a recibir un trato digno, no vejatorio. Esa misma ley, explicó, tiene un capítulo especial para los servicios públicos.
El director de Defensa del Consumidor tomó como ejemplo el Decreto 302/2024 que eliminó la regulación de precios en los servicios de telefonía, tv por cable e internet para explicar que la acción libera el precio de los servicios, deja sin efecto la función de contralor del ENACOM, pero las obligaciones de las empresas de brindar el servicio como lo ofrecieron siguen siendo obligatorias.
“Ahora con el tema de precios nosotros no éramos competentes para verificarlo porque existía un órgano que lo controlaba y que tenía esa función. Dejó de existir el órgano pero el decreto si lo leen con claridad dice que los precios tienen que ser razonables y no abusivos, con lo cual si un consumidor entiende que el aumento que ha recibido de los precios de sus servicios no es razonable y es abusivo puede hacer la denuncia en Defensa del Consumidor y nosotros le pediremos a la empresa explicación y que justifique y que acredite que el precio que está cobrando es razonable y antes no podíamos hacer eso. Por eso digo que tendremos más trabajo”.
En la charla con la radio de PRIMERA EDICIÓN le consultaron a Garzón Maceda sobre una situación que la mayoría de los consumidores nota que es el hecho de que hay un gran porcentaje de comercios que no pone precios a los productos.
El funcionario dijo que esa actitud está mal porque el precio es una información que el consumidor tiene que tener a la vista y forma parte del derecho a la información que establece la ley 24.240 mencionada anteriormente.
Sin embargo reconoció que en procesos inflacionarios hay cierta contemplación con los comerciantes. De hecho Garzón Maceda reconoció que en los últimos seis meses no han realizado controles de precios.
“Nosotros en los últimos seis, siete meses no hemos hecho inspecciones de precios pero a medida que ese proceso empieza a dejar de ser real y está sucediendo vamos a volver a salir a que el comercio informe los precios”.
Es decir, ante procesos inflacionarios en los que los precios se modifican muy seguido el derecho a la información se mantiene pero también se contempla el hecho de que sería muy difícil que el comercio pueda poner todos los precios cuando los valores van cambiando día a día. “Cuando hay una disminución de la inflación y la actualización de precios es muchísimo menor, la obligación de informar ya vuelve a tomar preeminencia”.
No hay que avalar conductas abusivas de los comerciantes
El funcionario dijo que los derechos del consumidor son siempres derechos de sentido común. “Yo tengo derecho a que me digas, a que me cumplas y a que no abuses de mi confianza o de tu poder. Eso es el sentido común cuando vos sentís que te están jodiendo, vení a hablar a Defensa del Consumidor”.
Justamente los recargos que realizan algunos comercios cuando una persona paga con débito es un claro ejemplo de un accionar abusivo por parte del comerciante ante el cual el consumidor no debería ceder.
“Vas a pagar a la caja y te dicen ‘usted va a pagar con débito tanto por ciento más porque a mí el banco me cobra’ y vos sentís que te está jodiendo, pero te quedás y pagás, no es así, porque el comercio tiene la obligación de cobrar lo mismo que en efectivo, no te puede recargar la tarjeta de débito. Entonces cuando el consumidor siente que lo están jodiendo se tiene que ir a otro lado, punto y aparte”.