El Parque Rural de Posadas albergará este sábado un taller y charla sobre la carqueja, donde se darán detalles de las propiedades medicinales de esta planta.
En diálogo con 89.3 FM Santa María de las Misiones, Anahí Fleck, directora de Cuencas y Restauración Ambiental de la Municipalidad de Posadas, indicó que la actividad tendrá lugar desde las 9 en el Parque Rural de Posadas, en las inmediaciones del Hipódromo.
“Ingreso al hipódromo una vez atravesado todo el barrio Itaembé Guazú por la ruta 12, se dobla a la derecha y ahí va a haber dos caminos, de vuelta doblo a la derecha 50 metros y ahí está el parque. Nos trae el colectivo 110 hipódromo, que se toma en Terminal Transferencia Quaranta”, detalló Anahí.
¿Qué llevar?
- Mate (habrá ramitas secas y frescas de carqueja)
- Ropa cómoda
- Calzado cerrado
- Agua
- Sombrero (opcional)
¿Qué se va a hacer?
- Aprender sobre la carqueja: propiedades, beneficios, cómo plantarla, cómo consumirla.
- Realizar un diagnóstico preventivo de trastornos neuropsicológicos.
- Combinar educación con el cuidado de la salud mental.
¿Duración? 2 a 2 horas y media.
¿Costo? Gratuito. ¿Inscripción? No es necesaria.
Planta de Carqueja: qué es
La carqueja es una planta medicinal de la especie Baccharis trimera, que se utiliza mucho como remedio casero para regular la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre, además de ayudar a fortalecer el sistema inmunitario.
“Al tener varios componentes que trabajan sobre los órganos, permite ir sanando el hígado, por eso se denomina hepatoprotectora. Recuperar las funciones cardíacas en cuanto a lo que es cardiotónica y metabolizar. El hígado la glándula más grande asociada al sistema digestivo, así que el sistema digestivo también se va a ver beneficiado acelerando o llevando a un equilibrio el funcionamiento metabólico, absorción de nutrientes, transformación de los elementos que consumimos para que se conviertan en nuestras vitaminas, en nuestros aminoácidos y demás elementos que hacen a nuestro buen funcionamiento y por lo tanto a la salud”, explicó Flex.
Se la consume principalmente como infusión.