En diálogo conFM 89.3 Santa María de las Misiones, Anahí Fleck, directora de Cuencas y Restauración Ambiental de la Municipalidad de Posadas, dio detalles de las propiedades de la carqueja, una planta medicinal de la especie Baccharis trimera, que se utiliza mucho como remedio casero para regular la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre, además de ayudar a fortalecer el sistema inmunitario.
Propiedades de la carqueja
- Hepatoprotectora: Ayuda a proteger y regenerar el hígado.
- Cardiotónica: Fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.
- Digestiva: Estimula la digestión y alivia problemas estomacales como la acidez y la gastritis.
- Diurética: Aumenta la producción de orina y ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
- Antiinflamatoria: Reduce la inflamación en el cuerpo.
- Antioxidante: Protege las células del daño causado por los radicales libres.
- Inmunoestimulante: Fortalece el sistema inmunológico.
¿Cómo consumir la carqueja?
La carqueja se puede consumir de diversas maneras, incluyendo:
- Infusión: La forma más común de consumir carqueja es en infusión. Para prepararla, se agrega una cucharada de hojas secas de carqueja a una taza de agua caliente y se deja reposar durante 5-10 minutos. Se puede beber caliente o fría.
- Tintura madre: La tintura madre de carqueja es un extracto concentrado de la planta que se puede diluir en agua y beber. Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante para la dosificación.
- Cápsulas: La carqueja también está disponible en cápsulas, que son una forma conveniente de tomarla. Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante para la dosificación.
¿Cómo plantar carqueja?
La carqueja es una planta relativamente fácil de cultivar. Se puede plantar en macetas o directamente en el suelo. Prefiere un lugar soleado con buen drenaje. La carqueja es resistente a la sequía, pero necesita ser regada regularmente durante los períodos secos.
Recomendaciones:
- Es importante consultar con un médico antes de consumir carqueja, especialmente si está embarazada, amamantando o tomando algún medicamento.
- La carqueja puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que es importante informar a su médico si está tomando algún medicamento.
- No se debe consumir carqueja en grandes cantidades, ya que puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea.
Diferencias entre usar carqueja seca o fresca
En general, se recomienda usar carqueja fresca por sobre la seca, ya que conserva mejor sus propiedades beneficiosas. Sin embargo, la carqueja seca también puede ser efectiva, especialmente si se almacena adecuadamente.
Ventajas de la carqueja fresca:
- Contiene más compuestos activos.
- Tiene un sabor más intenso.
- Es más fácil de digerir.
Ventajas de la carqueja seca:
- Es más fácil de encontrar y almacenar.
- Tiene una vida útil más larga.
- Es más económica.
¿Cómo almacenar la carqueja seca?
Para que la carqueja seca conserve sus propiedades, es importante almacenarla en un lugar fresco, seco y oscuro. Se puede guardar en un frasco de vidrio hermético o en una bolsa de papel.
En resumen:
- Si tiene acceso a carqueja fresca, es la mejor opción.
- Si solo tiene acceso a carqueja seca, asegúrese de almacenarla adecuadamente.
- No hay una diferencia significativa en las propiedades de la carqueja fresca y seca, siempre que se almacene correctamente.
Además de lo anterior, cabe destacar que:
- La cantidad de carqueja que se use dependerá de la persona y de la condición que se esté tratando. Se recomienda comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente si es necesario.
- Es importante beber mucha agua mientras se consume carqueja, ya que puede tener un efecto diurético.
- Las mujeres embarazadas o que amamantan, así como las personas con ciertas condiciones médicas, deben consultar con un médico antes de consumir carqueja.