El proceso de renovación de autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR) empezará a llegar a su fin este miércoles cuando Rodrigo De Arrechea asuma formalmente como el flamante presidente del comité provincial, en reemplazo del médico veterinario, Pablo Argañaraz.
El exconcejal debería haber asumido el 10 de abril pero, la acción judicial que interpuso Javier Mela contra los comicios internos del 10 de marzo pasado, hizo postergar el trámite administrativo. Hubo que esperar a que la Cámara Nacional Electoral (CNE) respaldará el fallo de la Justicia Federal y denegara en segunda instancia el recurso interpuesto por el opositor de la Lista 3 Nuevo Radicalismo.
“El miércoles vamos a tener ya la nueva mesa y conducción de la Unión Cívica Radical”, confirmó De Arrechea, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Un radicalismo muy fuerte”
Junto a las nuevas autoridades provinciales, asumirán los presidentes de los comités municipales de los 59 municipios en donde se han conformado las mesas comunales del centenario partido.
La elección de las autoridades locales llamó la atención el pasado 10 de marzo por la baja participación de los afiliados. En Posadas, por ejemplo, votó menos del 10% del padrón, en lo que fue el triunfo de Ariel “Pepe” Pianesi.

Consultado al respecto, De Arrechea consideró que la elección de marzo “carecía de sentido” dada la crisis económica que atraviesa el país. “Hubo un sector que no entendió que no era el momento”, cuestionó.
No obstante, el exconcejal oriundo de Posadas desestimó que exista una crisis de representatividad de la UCR. Por el contrario, redobló la apuesta: “El radicalismo viene muy fuerte(…) El radicalismo está vigoroso, está fuerte, está con ganas y, bueno, con muchas expectativas de mantener este nivel de crecimiento que se viene dando en estos últimos años”.
Además, aseguró que “hay caras nuevas que se están empezando a perfilar” dentro de la UCR provincial. “ Ahora tenemos 50 concejales y antes no teníamos más de 20(…) Siempre se le da lugar a la gente nueva, siempre hay oportunidades y después depende del trabajo de cada uno de los dirigentes”, marcó.
En los último días, círculo con fuerza el rumor de que el concejal posadeño, Pablo Velázquez, molesto con el manejo partidario, había tomado la decisión de abandonar la UCR.
Si bien Velázquez no aclaró si esa información tiene veracidad o no, quien sí la desmintió fue el propio De Arrechea. “ Estuve charlando con él (Pablo) y me manifestó que sigue trabajando. Fue algo que salió en los medios, pero que él ratificó su pertenencia al partido”, reveló.
Internas
La UCR a nivel nacional viene mostrando diferentes frentes internos entre sus dirigentes. Un ala se muestra más cercana al Gobierno nacional, como es el caso del gobernador correntino, Gustavo Valdés; mientras que otro sector se muestra muy crítico a la Casa Rosada, encabezado por el presidente del comité nacional, Martín Lousteau. Estas discrepancias también se replican en Misiones, donde el diputado nacional, Martín Arjol, cuestionó en su momento a Lousteau y el exgobernador Ricardo Barrios Arrechea salió a defender al exministro.
De Arrechea minimizó estas posiciones encontradas y lo atribuyó a que “nosotros somos un partido democrático”. “Nosotros no tenemos un conductor como tiene otros espacios que dice una cosa y todo el mundo acata. Se respetan los que piensan todos y uno puede estar a favor o en contra de determinada posición y después se vota, se toman las decisiones en los órganos que corresponden y se avanza orgánicamente”, agregó.
Qué podría pasar a futuro
“Los puentes están rotos en Juntos por el Cambio”. En esos duros términos, De Arrechea se pronunció en octubre del año pasado, tras la derrota electoral, sobre la continuidad de la alianza entre la UCR, el Pro y Activar.
Hoy Activar ya es parte de la Libertad Avanza en el Congreso, parte del Pro parece que seguirá sus pasos y De Arrechea se mostró abierto a la posibilidad de sumar a la UCR en ese camino.
“Nosotros somos frentistas. Entendemos que, con un gran poder concentrado de la Renovación en misiones, es importante tener mucha fortaleza en la oposición”, añadió.
Aún así, aclaró que ” hay que fortalecer el radicalismo”. “Tenemos que trabajar mucho en lo nuestro, darle mucho músculo a todos nuestros dirigentes y al partido. Y el año que viene, cuando llegue el momento de la definición, seguramente analizaremos cuáles son las mejores opciones para tener una oposición fuerte en Misiones, para poder sumar más diputados en la Cámara, para terminar con cosas que nosotros creemos que no van más”, cerró.