En una entrevista exclusiva con PRIMERA EDICIÓN, Emanuel Grassi, director general del Instituto Misionero de Biodiversidad, reveló detalles cruciales sobre la próxima mesa de Acción programada para hoy miércoles a las 11 am. en la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. La iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación por la proliferación del Ciervo Axis, una especie exótica invasora que está impactando en el ecosistema regional.
“Tenemos una situación con una especie exótica invasora que es el Ciervo Axis, y creo que los misioneros ya lo están sabiendo”, comentó Grassi, subrayando la urgencia de abordar este desafío ambiental. La acción conjunta del Ministerio de Ecología y la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, junto con otros actores involucrados, busca proporcionar herramientas para el relevamiento y monitoreo de esta especie invasora.
Por su parte, el ministro de Ecología, Martín Recamán, también estuvo presente y destacó: “Esperábamos esto, pretendíamos que se sumaran los actores de los organismos públicos y privados, gente que se acercó del interior, asociaciones que participan en la cuestión ambiental que realmente nos van a servir muchísimo para el relevamiento. La idea de esta encuesta es poder relevar y conocer dónde está el ciervo en el territorio”, explicó.
Una de las estrategias clave es la creación de una encuesta que permitirá a productores y estancieros informar sobre los avistamientos de ciervos en sus propiedades, con permiso previo y especificando las zonas afectadas. “Es importante generar los datos necesarios para abordar este tipo de problemas. Por ahora, la información es escasa o inexistente”, explicó Grassi, resaltando la importancia de recopilar datos relevantes para impulsar acciones concretas.
Una preocupación particular es la posible presencia del Ciervo Axis en propiedades privadas, como estancias y campos. Ante esta situación, Grassi señaló la importancia de trabajar en colaboración con los propietarios de estos terrenos. “El Ministerio del Agro es el interlocutor principal con muchos productores, pero también nos acercaremos a la Cámara de Productores del Agro y otros actores clave. Vamos a poner esto a disposición que ellos entiendan que son actores claves”, afirmó.
Grassi también proporcionó detalles adicionales sobre la biología y reproducción del Ciervo Axis, destacando su gestación de siete meses y medio a ocho meses, lo que resulta en una cría por año. Aunque las hembras pueden entrar en celo varias veces al año y los grupos suelen ser grandes, la situación no se considera crítica en este momento. “No estamos recibiendo denuncias constantes sobre esta problemática, por lo que podríamos concluir que no estamos en una situación crítica”, indicó Grassi.
Sin embargo, subrayó la necesidad de recopilar más información para determinar la mejor forma de acción. “Debemos generar la información necesaria para saber cuál es la mejor forma de actuar”, enfatizó. En este sentido, la creación de una aplicación móvil juega un papel fundamental. Esta aplicación, diseñada para ser descargada y compartida bajo solicitud específica, no estará disponible para el público en general. “La solicitud no es abierta al público en general, sino a personas específicas que lo soliciten, porque tienen el problema, porque tiene el interés o porque representan algún área dentro de la provincia ya sea público o privado que puede llegar a tener un contacto con ellos”.
Ver esta publicación en Instagram