Hoy, a partir de las 20, la cantante posadeña Yaisa Montes formará parte de la grilla artística del evento musical “La última Parada” que se llevará a cabo en el Club Náutico León Seró ( Urquiza y Tomás Guido) de Posadas, oportunidad que le permitirá compartir con el público sus canciones más conocidas y un adelanto de su último trabajo “Bajo Agua”, logrando así una amalgama de géneros y estilos en un formato que conjuga lo instrumental con lo digital. También formarán parte de esta gran espectáculo, los músicos Alexis Darnet, Guillermo O’connor e Índigo quienes prometen encender una noche cargada de ritmos y estrenos. Entradas en venta a través de las redes de los artistas.
Yaisa Montes adelantó a PRIMERA EDICIÓN que muy pronto saldrá a la luz su primer trabajo en formato de álbum compuesto por seis canciones. Las grabaciones del disco comenzaron a interpretarse con voz y guitarra y luego fueron adaptadas digitalmente con recursos tecnológicos en estudio, algunas contarán con el sonido de instrumentos reales y otras más con lo digital “así que va a estar bastante interesantes”. Un material que además contará con variados ritmos populares como “el candombe, zambas y un poco de Bossa” contó la artista.
Yaisa recordó que cuando era muy joven, visitaba a su abuela y le brindaba un pequeño concierto, donde daba muestras de su talento y cariño por la música: “entonces era un mimo para mi abuela que vaya a tocar el piano” confio.
Esta etapa marcaría de alguna manera sus inicios en la carrera artística la cual fue enriqueciendo con distintas vertientes musicales que fue adquiriendo de lugares que visitó y el aporte de las nuevas tecnología. “Siento que soy de una generación que creció sin dispositivos, pero después en la adolescencia empezó a ser mas común la computadora, después el celular y creo que eso me ayudó y la música desde chica me atrapó”. De esta manera, la cantante comenzó a perfeccionarse en la Escuela de Música de la Provincia, el Coro de la UNaM y participando de diferentes talleres además conociendo a músicos y cantantes además de ir adquiriendo cosas de “los artistas de los que admiraba” comentó.
En este sentido, Montes indicó que entre los artistas locales admira a la cantante Cecy Moya y al Chango Spasiuk, a quien señaló como uno de los pilares de la cultural. A su vez entre los artistas internacionales relató que siente cierta admiración por las cantantes Sara Hebe y Tijoux Merino, entre otras “generalmente me represento más con mujeres”.
Musa inspiradora
La cantautora misionera manifestó que sus temas nacen de sus vivencias y sentimientos, y aclaró que escribir cancionesse convirtió en terapia a la hora de “procesar algunas situaciones, pensamientos, sensaciones o emociones, creo que por eso son muy emocionales, ir al papel era lo primero que me ordenaba un poco”.
Nueva camada de músicos
Con respecto a la situación de nuevas bandas o cantantes que surgen junto a nuevos ritmos y tendencias musicales Yaisa comentó que lo ve con “bastante crítica, no como algo malo, sino algo que hay por hacer. Siento que somos una provincia muy joven en cuanto al movimiento cultural. Misiones tiene un cierto desarrollo cultural en lo tradicional como que es súper fuerte en cuanto a las tradiciones culturales y por ahí cuesta que se innove o se abra a otras maneras de hacer las cosas. Siento que en ese sentido es muy potencial Posadas, pero que todavía es algo que puede suceder pero todavía no pasa, no sé si es por el apoyo, la gestión o por los mismos artistas que por ahí están inmersos en esa misma lógica de la ciudad, pero siento que es potencial”.
Finalmente, indicó que la capital provincial cuenta con pocos espacios “donde suceden hechos culturales. Además los bares u otros lugares donde vas a mostrar lo que hacés, no son espacios en el que se gestan cosas”.