A dos semanas de la realización de la 47ª Fiesta Nacional del Surubí, la Comisión Municipal de Pesca de Goya (COMUPE) dio a conocer las doce zonas en las que se dividió la cancha de pesca. Para llegar hasta la zona 9, la más lejana, los equipos deberán recorrer más de 80 kilómetros aguas abajo de la ciudad.
El fiscal general de la competencia, José Lorenzón, sostuvo que siguen con algo de preocupación el nivel del río Paraná. Si bien en los últimos días el agua subió poco más de diez centímetros, todavía está por debajo del nivel ideal para facilitar el desplazamiento de las 1.160 embarcaciones que serán de la partida.
Sostuvo que por esta situación se tomó la decisión de impedir el desplazamiento de los equipos por los arroyos. “Van a ir todos por el Paraná hasta llegar a la zona de pesca que les corresponda. La cancha de pesca va desde la desembocadura del Isoró hasta El Toro, a unos 30 kilómetros de Esquina”, detalló.
Respecto del parque cerrado de lanchas, Lorenzón dijo que “va a comenzar a la altura de la pérgola de la playa El Ingá y se va a extender hasta la zona del puerto de Lavalle. Dentro del riacho Goya vamos a colocar tres grupos con los motores de mayor potencia. Los de 115 HP para abajo van a estar aguas arriba. La idea es destinar unos 1.000 metros de costa para cada grupo”.
El fiscal dijo que este año también se reforzó el equipo de asistencia a los pescadores. “Vamos a tener cuatro embarcaciones de asistencia con siete mecánicos náuticos y personas preparadas para reparar cascos que sufran algún tipo de daño durante la largada”, sostuvo.
Por su parte, la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes dio a conocer la resolución por la cual se decretó una veda extraordinaria en la zona donde se hará la competencia. No se podrá pescar desde el 27 de abril hasta las 17 del sábado 4 de mayo. La veda volverá a estar vigente apenas finaliza el concurso y se extenderá hasta el 12 de mayo para permitir la recuperación de la fauna íctica.
Lanzamiento
Ayer, en el Salón Verde de la Casa de Gobierno de Corrientes se realizó el lanzamiento formal de la 47ª Fiesta Nacional del Surubí, competencia que orgullosamente los goyanos llaman el “Mundial de Pesca” por la enorme convocatoria que tiene. En la ocasión se detalló que en esta oportunidad se entregarán premios por más de 150 millones de pesos.
En el lanzamiento estuvieron la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri; el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, funcionarios, legisladores; y el presidente de la COMUPE, Pedro Sá; el director de Recursos Naturales de la Provincia, Agustín Portela; y el fiscal José Lorenzón.
El concurso arranca el sábado 4 de mayo a las 17, pero la partida de las lanchas se realiza a las 15. Más de un millar de embarcaciones lanzadas en velocidad en el estrecho riacho Goya brindan un espectáculo único.
La ministra Alejandra Eliciri sostuvo que la Fiesta Nacional del Surubí permite seguir posicionando a Corrientes como destino turístico por excelencia. Por su parte, el Intendente anfitrión, estimó que “la cantidad de embarcaciones y pescadores que ya tenemos a esta altura, nos da la pauta de lo que va a ser esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí”.
“Mirando hacia atrás, este evento ha tenido un crecimiento cuantitativo y cualitativo, no solamente de pescadores, sino en la cantidad de público, turistas, familias que vienen a disfrutar de esta fiesta”, se entusiasmó.
Destacó además que este acontecimiento “ya no es solamente de los goyanos ni de los correntinos, sino que ya nos ha trascendido y es una Fiesta que está en el calendario nacional”.
Lorenzón dijo que este año “tenemos cuatro puestos de radios operadores con sus correspondientes paramédicos”, y agregó que “la novedad es que vamos a tener un médico en un puesto medio, en la zona que conocemos como El Chapulín”.
“Tenemos aproximadamente 42 fiscales y cuatro supervisores. En total seremos 160 personas avocadas a la tarea de fiscalización en la noche de la pesca”, detalló.