La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) anunció que por 30 días congelará los precios de los medicamentos.
La entidad, que agrupa a 41 laboratorios principalmente de capitales extranjeros, hizo este anuncio pero dejó librado a cada firma la facultad de adherir a la iniciativa. Algunos de los laboratorios que forman parte de CAEME son Abbot, Abbvie, Alcon, Amgen, Astellas, AstraZeneca, Bausch+Lomb, Bayer, Merk, GSK, Roche, Sanofi, MSD, Lilly, Novartis, entre otros.
“CAEME reitera su compromiso por contribuir y promover el acceso oportuno y equitativo por parte de los pacientes a medicamentos y tratamientos innovadores en un marco de sustentabilidad y transparencia”, expresa el comunicado.
A principios de abril, un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR), dio cuenta de la abrupta caída en el consumo de remedios en función de los fuertes aumentos de precios: “Los medicamentos aumentaron 146% en los últimos cuatro meses, 53% por encima de la inflación”. Y que se dejaron de comprar “más de 10 millones de unidades mensuales”.
El informe del CEPROFAR detalló que “en el período que va desde el 1° de noviembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024, los medicamentos recetados más usados incrementaron sus precios un 146%. En el mismo período, la inflación fue del 93%”.
Otros datos, de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) indican que entre el 1° de noviembre y el 18 de abril los aumentos de precios de los medicamentos fueron en promedio del 138%. Discriminado, bajo receta da el 142% y de venta libre, el 126%.