El gobierno anunció dos nuevos programas sociales, “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social“, en respuesta a la disolución del programa Potenciar Trabajo, que estaba dirigido a desempleados y beneficiarios de asistencia social. Aunque ambas iniciativas son distintas, compartirán similitudes en términos de montos asignados y fechas de cobro.
La gestión de estos nuevos beneficios sociales estará a cargo de la Secretaría de Trabajo y de la de Niñez, bajo la supervisión del Ministerio de Capital Humano. Los titulares del programa disuelto serán reasignados a uno de estos nuevos planes, según corresponda.
Es importante destacar que tanto “Volver al Trabajo” como “Acompañamiento Social” serán compatibles con la Asignación Universal por Hijo (AUH), administrada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Volver al Trabajo y Acompañamiento social: cuánto cobro
Representantes oficiales de las secretarías a cargo han anunciado que el calendario de pagos para las dos nuevas prestaciones sociales seguirá el mismo esquema utilizado anteriormente por Potenciar Trabajo. Este programa tenía estipulado sus pagos para el día 5 de cada mes.
En cuanto a los montos, se anticipa que el primer pago de las nuevas prestaciones será de $78.000 en total, según fuentes oficiales de las Secretarías de Niñez y de Trabajo.
Los requisitos para acceder a los nuevos programas incluyen:
- Ser beneficiario de la AUH o la Asignación Universal por Embarazo.
- Recibir prestaciones por situación de vulnerabilidad.
- Cobrar pensiones de alimentos, como la Tarjeta Alimentar o el Complemento Leche.
- Ser Monotributista Social o categoría A.
- Estar registrado como empleada doméstica o como trabajador rural temporario en AFIP.
- No tener ingresos formales superiores a los 3 SMVM.
- Tener un empleo en el Programa de Inserción Laboral.
- No ser prófugo de la justicia penal.
- No estar registrado como empleador en el SIPA.
- No ser titular de más de 1 bien inmueble.
- No cobrar jubilaciones, pensiones ni prestación o subsidio por desempleo, entre otros requisitos.
“Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”: Resumen de los nuevos programas sociales
¿Qué son?
Son dos nuevos programas sociales que reemplazan al Potenciar Trabajo, dirigido a personas desempleadas y beneficiarios de asistencia social.
¿Quiénes los gestionan?
- Secretaría de Trabajo y Empleo y Seguridad Social
- Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
- Supervisión: Ministerio de Capital Humano
¿Quiénes son los beneficiarios?
Titulares del Potenciar Trabajo reasignados según su perfil:
- Volver al Trabajo: 18 a 49 años, buscan reinsertarse en el mercado laboral.
- Acompañamiento Social: Mayores de 50 años, madres con 4 o más hijos menores, o adultos con discapacidad o enfermedades graves.
¿Compatibilidad?
Sí, ambos programas son compatibles con la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES.
¿Montos y fechas de pago?
- Pago inicial de $78.000.
- Mismo calendario de pagos que el Potenciar Trabajo: 5 de cada mes.
- La información oficial proviene de las Secretarías de Niñez y Trabajo.