Tras todas las especulaciones sobre su salud, Furia de Gran Hermano contó que padece leucemia en nivel 1.
La participante abandonó la casa este lunes para reunirse con los médicos del Sanatorio Los Arcos y ver los resultados de los análisis que se le realizaron la semana pasada, que finalmente arrojaron que tiene leucemia.
“Bueno, ya que estamos acá. Les digo, porque veo que algunos quieren saber… Tengo algo que es una ver…, pero que no tengo que hacer tratamiento”, comentó Juliana en el inicio.
🚨URGENTE
Furia confeso que tiene Leucemia…#GranHermano #GH2024 #GranFuria #FuerzaFuria #GranHermanoAr pic.twitter.com/AMEFw17lJJ
— 𝙉𝙍 | Nacho Rodriguez (@NachoRodriOk) April 23, 2024
“Estoy bien, tengo el apto médico. Puedo seguir acá adentro. Este juego no hizo nada para llegar a esto. Debe ser de todo lo que pasé con mi familia”, contó la participante más popular a sus compañeros de casa.
¿Qué es la leucemia?
La leucemia es un tipo de cáncer que se origina en la médula ósea, el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos y es responsable de la producción de células sanguíneas. En la leucemia, la médula ósea produce una cantidad excesiva de glóbulos blancos anormales, los cuales se multiplican sin control y desplazan a las células sanguíneas sanas.
¿Cuántos tipos de leucemia hay?
Existen dos clasificaciones principales de leucemia:
Leucemia aguda: Progresa rápidamente y requiere tratamiento inmediato.
- Fase de diagnóstico: La enfermedad se diagnostica por primera vez y no se ha iniciado ningún tratamiento.
- Fase de remisión: La enfermedad ha desaparecido del torrente sanguíneo y la médula ósea después del tratamiento.
- Fase de recaída: La enfermedad regresa después de un período de remisión.
Leucemia crónica: Se desarrolla más lentamente y puede no presentar síntomas durante un tiempo.
- Fase crónica: La enfermedad progresa lentamente y puede no presentar síntomas durante un tiempo. En esta etapa, la cantidad de células leucémicas en la sangre y la médula ósea es relativamente baja.
- Fase acelerada: La enfermedad progresa más rápidamente y los síntomas se vuelven más notorios. La cantidad de células leucémicas en la sangre y la médula ósea aumenta.
- Fase blástica: La enfermedad progresa a un ritmo acelerado y es muy grave. La cantidad de células leucémicas en la sangre y la médula ósea es extremadamente alta.
A su vez, estas dos categorías se subdividen en dos tipos según el tipo de glóbulo blanco afectado:
- Leucemia mieloide: Afecta a los glóbulos blancos mieloides, los cuales se convierten en glóbulos rojos o plaquetas.
- Leucemia linfoide: Afecta a los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que forma parte del sistema inmunitario.
¿Cómo se trata la leucemia?
El tratamiento de la leucemia depende del tipo de leucemia, la edad y la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento comunes incluyen:
- Quimioterapia: Utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas.
- Radioterapia: Utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas.
- Terapia dirigida: Ataca las células cancerosas específicas mediante medicamentos que bloquean su crecimiento y supervivencia.
- Trasplante de células madre: Reemplaza la médula ósea enferma por células madre sanas de un donante.
Pronóstico y esperanza de vida
El pronóstico y la esperanza de vida para la leucemia varían mucho dependiendo del tipo de leucemia, la edad y la salud general del paciente. Sin embargo, los avances en los tratamientos han mejorado significativamente las perspectivas para las personas con leucemia en los últimos años.
Es importante recordar que esta información es solo una descripción general y no debe sustituir el consejo médico profesional. Si tiene inquietudes sobre la leucemia, consulte con un médico u otro profesional de la salud.