Los argumentos de los defensores para rebatir el resultado de los informes periciales y la explicación de cómo se desarrollaron los hechos en los que murió Reinaldo Andrade (37), se opusieron al alegato fiscal que habló literalmente de una ejecución a muy corta distancia a la víctima, basado en los informes de los peritos.
Con un nuevo pedido de disculpas de parte de los acusados, los jueces decidieron condenar al policía que efectuó el disparo y absolver al que guiaba el automóvil.
Los magistrados del Tribunal Penal de Oberá: Francisco Aguirre, Horacio Paniagua y Jorge Erasmo Villalba (subrogante), resolvieron declarar a Matías Lohn (27), culpable del delito de “homicidio doblemente calificado por ser integrante de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego”, y condenarlo a la pena de prisión perpetua.
En tanto, absolvieron a Fabio Boges (34) de ser “partícipe necesario” del mismo delito, por aplicación del principio in dubio pro reo (por el beneficio de la duda).
Este viernes, la última audiencia por lo ocurrido el 13 de noviembre de 2019 en las afueras de El Soberbio, comenzó con el alegato del fiscal Rodolfo Cáceres, quien en realidad es fiscal de instrucción que tuvo que ser parte de la acusación en este debate.
Basándose en la acusación que oportunamente instruyó en la etapa procesal previa, giró su alocución en torno a lo definido por los peritos tanto forenses como de la Gendarmería que trabajaron sobre las pruebas médicas.
Para el fiscal era contundente la prueba que indicaba que desde el arma de Matías Lohn, salió el disparo que fue a la cabeza de Reinaldo Andrade, y que el mismo fue efectuado a diez milímetros de distancia, es decir, una ejecución.

Mencionó el halo de quemadura señalado por el forense Carlos Wolheim, como señal de la proximidad del disparo. Solicitó la pena de prisión perpetua para ambos imputados.

A su turno, por videoconferencia Hugo Zapana uno de los defensores de Boges, cuestionó que el fiscal omitió la persecución que hubo a un Volkswagen Voyage que luego apareció incendiado. En este sentido criticó al juez de instrucción por no agregar esa investigación al expediente.
Mencionó que Sievers y Velozo (iban en el automóvil con Andrade), fueron “apretados” para que declaren que lo ejecutaron. Citó errores originales en los que se basó toda la causa, como ser la falta de reales pruebas científicas que acreditaran la cercanía del disparo. “Eso generó un caldo de cultivo para la hipótesis de fusilamiento y gatillo fácil”, subrayó Zapana.
El codefensor de Boges, Martín Tilli, mencionó entre muchos argumentos que el fiscal no pudo acreditar cuál de los dos disparó, porque ambos tenían restos de pólvora. Por ello no podía acusar a su defendido como autor. “La hipótesis se acerca mucho más a los disparos desde ambos vehículos, en un automóvil totalmente polarizado hacia el que jamás se pudo dirigir el dolo de matar a Andrade”, remarcó.
Pidió en caso de condena sea algo razonable para dos policías que intentaban hacer su trabajo y se equivocaron. Citó el artículo 41 del Código Penal, por la conducta previa de su defendido. Y el artículo 84, una condena de 5 a 10 años por impericia en la profesión que causó una muerte.
Gabriel Miranda, abogado de Fabio Boges detalló con imágenes según su hipótesis, cómo ocurrieron los hechos. Dijo que los acusados divisaron y siguieron a un Volkswagen Voyage. El Gol guiado por Andrade se interpuso para ayudar a que el primero escapara. Su defendido volanteó para evitar chocar de lleno y en ese momento vieron un arma que los apuntaba desde el otro vehículo.
En el ejercicio de la defensa Lohn disparó tres veces. Fue hacia la rueda pero al chocar un montículo el Ford Focus se desestabilizó, afectó la posición de Lohn y así los otros dos disparos fueron hacia la luneta, uno de ellos el mortal, mencionó.
Como sus pares, cuestionó duramente el informe del perito Wolheim.
Recalcó que había solo tres imágenes de la autopsia y ninguna fue sacada cuando rasuraron la zona de la herida para poder interpretar los efectos del disparo.
Ver esta publicación en Instagram
“Boges era aún más culpable”
Pablo Andrade, hermano de la víctima, se mostró disconforme con parte del fallo. “En cierto sentido nos sorprendió, porque le dieron la libertad a Fabio Boges, puesto que él formó parte del hecho al ser el conductor del automóvil”.
“Nos vamos descontentos porque tenía que pagar por lo que hizo. Confiábamos más en el Tribunal”.
Respecto a esa parte absolutoria de la sentencia, dijo que iban a continuar los pasos de la Justicia, es decir, apelar esa dedición. “No importa lo que ellos hagan, porque el pedido de Justicia abarcaba a los dos”.
“El que ahora está libre era el principal culpable. Desde el punto de vista de la familia era aún más culpable que Lohn de lo que sucedió”.