La denuncia fue realizada en Posadas por presunta estafa y la policía investiga otros posibles casos similares. La presentación en la comisaría Quinta se realizó días atrás pero el hecho tuvo inicio durante los primeros días de marzo. Investigan la posible conexión con bandas desbaratadas en otras localidades que operaban con vehículos robados o de dudosa procedencia.
Según fuentes contactadas, un hombre de 53 años acordó un encuentro con otra persona en cercanías al barrio Santa Helena de Garupá. Tras verificar la documentación que todo estaba en teoría en regla, cambió su Volkswagen Passat modelo 2008 por un Fiat Mobi 2017.
Pasaron dos semanas y el denunciante notó que el vehículo comenzó a mostrar fallas hasta que definitivamente quedó varado en el barrio 140 Viviendas de Garupá y dejó el vehículo estacionado frente a una casa, cerrado y con la documentación en su interior.
Intentó contactarse con el hombre con el que había hecho el negocio, pero le fue imposible y comenzó a presumir que algo andaba mal. En este contexto, solicitó informe de dominio del rodado y supo que tenía pedido de secuestro por robo en Buenos Aires. Días después cuando se predisponía a buscarlo para reparación, ya no lo encontró y vecinos del lugar le dijeron que la policía lo había secuestrado.
Por este motivo insistió en dar con el otro hombre, pero ya no lo ubicó ni en redes sociales y tampoco en el número de contacto que le había dejado. La policía recibió la denuncia hace pocos días y se abocó a la búsqueda del otro vehículo.
Efectivos de la división Robos y Hurtos y Sustracción Automotores, lo encontraron estacionado sobre avenida Francisco de Haro a la altura de la calle 124 sin ocupantes y debidamente cerrado.
Por iniciativa del juez de Instrucción 3 a cargo de Fernando Verón, lo secuestraron Según las mismas fuentes, el conductor no fue ubicado e investigan si utilizó su verdadera identidad para ofrecer el negocio.
Investigan si el hecho tiene relación o puede estar vinculado el desaparecido con una banda desbaratada en Oberá y otra en San Vicente, las cuales operaban en similares acciones con vehículos robados.
Dichos procedimientos se realizaron semanas atrás con varios detenidos y tal cual se publicó en su momento, el modus operandi en este tipo de casos es ingresar a Misiones autos robados en Buenos Aires y venderlos en el mercado negro a precios bajos, comúnmente para utilizarlos para otros delitos, o con cambio de patentes o con chapas apócrifas, lo venden legalmente o permutan por otros vehículos.