El Canal de Beagle es un paso estratégico entre el Océano Atlántico y el Pacifico. Los primeros antecedentes del conflicto entre Argentina y Chile datan de 1888, siete años después de la firma del Tratado de Límites, y en 1901 apareció el primer mapa argentino en el que algunas de las islas en cuestión fueron dibujadas bajo soberanía argentina.
A pesar del pequeño tamaño de las islas, su valor estratégico entre los océanos Atlántico y Pacífico originó un largo conflicto entre ambos estados sudamericanos durante gran parte del siglo XX.
Los gobiernos de Argentina y Chile decidieron en 1971 someter a un laudo internacional sus diferencias respecto a su control. Un grupo de expertos designados por Argentina y Chile presentaron su dictamen a la Reina de Inglaterra, autoridad en la que ambos países hicieron descansar la aprobación o rechazo del trabajo de los técnicos.
El 18 de abril de 1977 se da a conocer el resultado del laudo, que favoreció en gran medida la posición chilena.
El conflicto llegó a su punto culminante el 22 de diciembre de 1978 cuando la Junta de Gobierno de las Fuerzas Armadas de Argentina ordenó ocupar las islas en disputa, retractándose pocas horas después, cuando el choque de la Escuadra de Chile y la Flota de Mar argentina era inminente.
La oportuna intervención del papa Juan Pablo II evitó la guerra y condujo una mediación que llevó a la firma del Tratado de Paz y Amistad el 29 de noviembre de 1984, que solucionó el conflicto tras más de dos tercios de siglo de disputa.
Argentina aceptó el laudo luego de efectuarse una consulta popular no vinculante donde prevaleció la mayoritaria opinión por el Sí a la aceptación de la decisión papal.