Día de la Libertad de Prensa
Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993.
MÁS INFO AQUÍ:
Por qué el mundo conmemora hoy el Día de la Libertad de Prensa
Día de la Chakana
Las culturas andinas festejan el Día de la Chakana o Chakana Raymi cada 3 de mayo, cuando la constelación de la denominada Cruz del Sur se alinea verticalmente con el eje de la Tierra y adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta, que solo se da una vez al año y se puede ver en todo el hemisferio sur, lo que se considera “un puente al mundo cósmico”.
MÁS INFO AQUÍ:
Hoy es el Día de la Chakana, “un puente al mundo cósmico”
Día de la Cruz de los Milagros
El 3 de mayo de cada año se conmemora el día de la Cruz de los Milagros, símbolo venerado en la provincia de Corrientes, donde tiene un fuerte arraigo popular la creencia, hoy extendida a otros pueblos del Litoral, de que protege ante las adversidades.
MÁS INFO AQUÍ:
La historia de la Cruz de los Milagros
Santos Felipe y Santiago, apóstoles
Son dos de los primeros discípulos de Jesús y ambos se encontraban entre los Doce Apóstoles originales. Felipe era, como Pedro y Andrés, un pescador oriundo de Betsaida, en Galilea, y murió en Hierápolis, Frigia (actual Turquía), crucificado hacia el año 80. Después de Pentecostés evangelizó en Asia Menor. Su cuerpo reposa en Roma, en la basílica de los Santos Apóstoles, junto con el de Santiago El Menor, hermano del apóstol Judas Tadeo.
Se cree que comparten un mismo día de fiesta porque sus reliquias fueron traídas juntas a Roma a principios de mayo de 560 d. C.
Aniversario de Santo Pipó
El 3 de mayo de 1928, a iniciativa de Luciano Leiva y Eugenio Lagier, se creó la primera Comisión de Fomento de Santo Pipó que estuvo integrada por Víctor Schopfer, Alfonso Manique, Rodolfo Haselbach, Marcos Borel y Gualterio Gessner.
MÁS INFO AQUÍ:
Santo Pipó cumple 96 años este viernes
Aniversario de Florentino Ameghino
Ubicado al Nordeste del departamento San Javier, el municipio de Florentino Ameghino fue creado por decreto del 3 de mayo de 1956.
MÁS INFO AQUÍ:
Florentino Ameghino está de cumpleaños
El Encallamiento del Guayrá
El Guayrá era el barco de pasajeros más grande del Alto Paraná. Hacía el trayecto Corrientes-Puerto Iguazú con hasta 300 pasajeros. El 3 de mayo de 1949 encalló y casi se hundió. Los tres últimos sobrevivientes revelaron detalles y anécdotas a PRIMERA EDICIÓN:
Historias del Guayrá, el barco de pasajeros más grande del Alto Paraná
Hugo Natalio Maciel, un referente de la donación de órganos
El corazón de Hugo Natalio Maciel, la cara visible de la lucha por la donación de órganos en Misiones durante décadas, dejó de latir durante los primeros minutos del 3 de mayo de 2019, tras una corta pero dura lucha contra el cáncer. Tenía 66 años.
Nacimiento de Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo fue un político, diplomático, filósofo, historiador, poeta y autor teatral italiano que nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia y es considerado como el fundador de la filosofía política moderna y uno de sus principales exponentes. “El Príncipe” es la obra fundadora de la ciencia política que explora su génesis en el contexto de la época. Terminó de escribirlo en 10 meses el 10 de diciembre de 1513 y se lo dedicó a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino. Nicolás Maquiavelo murió olvidado e ignorado en su ciudad natal el 22 de junio de 1527 a causa de una peritonitis aguda a los 58 años de edad.
Nacimiento de López y Planes
El 3 de mayo de 1784, nacía en Buenos Aires Vicente López y Planes. Fue secretario de la expedición al Alto Perú, secretario del Primer Triunvirato, diputado ante la Asamblea del año 1813 y ante otras asambleas y congresos; presidente interino de la Nación en 1817; y ministro en varias oportunidades. Fue además el autor de la letra del Himno Nacional Argentino. Murió en Buenos Aires el 10 de octubre de 1856.
Nuevo Director Supremo
El 3 de mayo de 1816, el Congreso de Tucumán designa Director Supremo de las Provincias Unidas a Juan Martín de Pueyrredón.
Nacimiento de Alejandro Korn
Alejandro Korn fue un médico, psiquiatra, filósofo, reformista, maestro y político argentino, nacido el 3 de mayo de 1860. Dirigió durante 18 años la colonia psiquiátrica en Melchor Romero que lleva su nombre. Fue el primer funcionario universitario en América Latina en ser elegido con el voto estudiantil.
Nacimiento de Golda Meir
El 3 de mayo de 1898 nacía en Kiev (Ucrania) Golda Mabovitch, política, diplomática y estadista que entre 1969 y 1974 fue primera ministra de Israel. Fue la primera a nivel local y la tercera en el mundo en llegar a tan alto cargo. Su política intransigente y su estilo de liderazgo le valió el apodo de la “Dama de Hierro”. Falleció en Jerusalén el 8 de diciembre de 1978.
El primero de Boca
El 3 de mayo de 1908, Boca Juniors hizo su debut oficial en los torneos organizados por AFA. En el certamen de Segunda División, el “Xeneize” venció por 3-1 a Belgrano Athletic, con goles de Rafael
Pratt (2) y Juan Manuel Eloiso.
La cura para la sífilis
El 3 de mayo de 1909, en Berlín, el médico científico polaco Paul Ehrlich (1854-1915) anuncia una cura para la sífilis, enfermedad infecciosa producida por una bacteria que se transmite por vía sexual o de la madre gestante al feto y produce lesiones cutáneas ulcerosas en los órganos.
La arsfenamina (conocida con el nombre de Salvarsan) fue el primer tratamiento medicinal eficaz contra la sífilis.
El eminente médico y bacteriólogo ganó el premio Nobel de Medicina en 1908. Bautizó el concepto de quimioterapia y popularizó en medicina el concepto de “bala mágica”, como un producto específico capaz de eliminar por completo un determinado organismo patógeno sin efectos secundarios relevantes. También desarrolló un suero para combatir la difteria.
MÁS INFO AQUÍ:
Sífilis: a pesar de las estadísticas, se estima que crece la tasa de positividad en el país
El nacimiento del padre del funk
El 3 de mayo de 1933 nacía en Barnwell (Carolina del Sur) el cantante James Brown, considerado el padre del funk y el padrino del soul.
[yotuwp type=”videos” id=”Lrv-Morm-c0″ ]
Adiós a un grande del tango
El 3 de mayo de 1951 fallecía en Buenos Aires el escritor, poeta y guionista de cine Homero Manzi, sobresaliente autor de letras de tango, como las de “Discepolín” y “Sur”. Fue coautor del guión de la película “La guerra gaucha”. Había nacido en Añatuya (Santiago del Estero) el 1 de noviembre de 1907.
¿Qué pasó con Maddie?
La pequeña Madelaine McCann estaba a punto de cumplir 4 años cuando desapareció misteriosamente el 3 de mayo de 2007 de la habitación del hospedaje donde se alojaba con sus padres en un pequeño pueblo del Algarve portugués.
Después de muchos años en que las principales sospechas recayeron sobre sus progenitores, en 2021 la investigación se centró en un hombre que ya se encontraba preso por violación en Alemania.
A falta de pruebas y de que aparezca la que hoy sería una joven de 20 años, el caso sigue abierto.