El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, extendió la fecha límite de inscripción para acceder a las Becas Progresar 2024.
El beneficio de monto bruto de $ 20.000, se encontrará disponible para alumnos de establecimientos públicos primarios, secundarios, técnicos y universitarios. Se liquidará mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
La nueva fecha límite para acceder a las becas de las categorías Obligatorio y Superior será el viernes 17 de mayo.
¿Cómo acceder?
Los requisitos para acceder a las Becas Progresar 2024 varían según la edad, niveles de ingresos y condiciones anexas por cada una de las líneas:
- Progresar Obligatorio: estudiantes deben tener entre 16 y 24 años;
- Progresar Superior: entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad),
- Progresar Trabajo: los solicitantes deberán tener entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
En todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años de edad si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Respecto a las condiciones socioeconómicas, los ingresos del grupo familiar de las o los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos solicitados.
¿Dónde y cómo completar el formulario?
Los alumnos de escuelas primarias, secundarias, terciarios o universitarios que quieren inscribirse a una de las categorías de las Becas Progresar 2024 podrán hacerlo desde la web oficial www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
Cambio
Desde el quinto mes de 2024 la Secretaría de Educación actualizará el tope ingresos permitido para solicitar el acceso a las Becas Progresar.
La suma se encuentra determinada por el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en hasta tres equivalencias.
“La suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)”, reseña el sitio oficial.
Fuente: Medios Digitales