Como cada 1 de mayo, el gobernador, Hugo Passalacqua, abrió este último miércoles las sesiones ordinarias de la Legislatura y en su discurso de apertura anunció nuevos planes de adjudicación de viviendas entre otras viviendas.
“Queremos llegar a 10 mil soluciones habitacionales más este año. Por eso anunció tres nuevas líneas de solución para dinamizar los planes del Iprodha: cancelación anticipada de cuotas con descuento, hacer pagos extraordinarios para adelantar el tiempo de entrega de la vivienda y licitación para la adquisición de una vivienda con fecha de entrega programada. Y un trato diferencial para adjudicar a jóvenes”, expresó el mandatario frente a los diputados.
De qué se tratan los nuevos planes que pondrá en marcha Misiones
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira, brindó detalles en una entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre tres nuevas líneas de acción destinadas a incrementar la construcción de viviendas en la provincia.
El primer plan fue bautizado como “cancelación anticipada”, dirigida a beneficiarios con ahorros previos,.
Pereira explicó: “La cancelación anticipada es ofrecerle a aquellos beneficiarios de viviendas que hoy cuenten con algún ahorro una propuesta atractiva para que ellos opten por la cancelación de la vivienda.”
Este plan ofrece quita del 10% del capital y eliminación de intereses de financiación. Además, se podrá pagar en cuotas según el monto a cancelar.
“Pretendemos es que la oferta de cancelación sea atractiva para las familias que hoy tengan los recursos para hacerlo”, enfatizó el entrevistado. Luego, añadió: “Una vez que se hace la cancelación, se hace el certificado y el paso posterior, se le otorga una escribanía para que le realice el título de propiedad a la familia que ha llegado a esta situación”.
La segunda propuesta es el “aceleración de obras en ejecución” que está destinado a las familias que ya se encuentran aptas dentro de una convocatoria y a quienes se les brindará la posibilidad adelantar cuotas para acelerar las obras, incrementar la mano de obra y recibir la casa en menos tiempo. El titular del IPRODHA aclaró que se sorteará el beneficio, a través del IPLYC, entre las familias que se inscriban, si excede el cupo habilitado.
La tercera opción es el “Sistema de licitación de viviendas” que está pensado para aquellos que no fueron adjudicados en ninguna convocatoria o que no están inscriptas en el IPRODHA y que estén interesadas en adquirir una vivienda única y de uso permanente.
En este caso, las familias o personas solteras deberán tener ahorros previos para poder ir licitando de manera progresiva la entrega pautada de la casa. “Es como el círculo de ahorro de un auto”, definió Pereira.
Sobre la puesta en marcha de los programas, el presidente del IPRODHA anticipó que podrían estar vigentes a mediados de mayo cuando terminen de adecuar los sistemas informáticos y la normativa del organismo habitacional, entre otros detalles.
Añadió que las viviendas se construirán inicialmente en Itaembé Guazú, donde ya existen barrios en ejecución o lotes disponibles. “Vamos a arrancar a modo de prueba piloto y vamos a ir mejorando,” afirmó.
También, aclaró que todas las nuevas líneas son complementarias a los demás programas, no dejan sin efecto los procesos de sorteos de preadjudicación y ubicación vigentes.
Consultado acerca de si una persona no inscripta en el IPRODHA o si un soltero/a puede participar de la licitación de viviendas, Pereira respondió que sí y acotó que los montos para licitar se ajustarán periódicamente de acuerdo a las variaciones en los costos de construcción.
Viviendas de madera
En respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de ofrecer créditos para construir viviendas de madera, Pereira reveló que el Gobierno provincial está trabajando en colaboración con el Banco Macro el Ministerio de Hacienda para determinar la viabilidad de esta opción.
Ante la duda sobre si los créditos para viviendas de madera incluirían también el terreno y los servicios, Pereira explicó que esta cuestión está en análisis. “Podríamos trabajar de las dos maneras, con o sin el lote disponible,” dijo.
Reunión
Pereira reveló que el martes de la semana que viene mantendrá un encuentro con el Secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, Rodrigo Aybar, “para ver cómo avanzamos con las obras que teníamos iniciadas y estaban en ejecución”.