Los 47 años de trabajo de la Cooperadora del Pabellón de Niños (COPANI) fueron reconocidos hoy en la Legislatura misionera por funcionarios provinciales y personal de la salud. El grupo de personas que asistía y llevaba adelante actividades solidarias para niños y madres del Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro de la ciudad de Posadas, se disolvió el año pasado.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Maria Virginia Panebianco de Ratof, ex presidente de COPANI, y expuso: “Realmente nos damos cuenta todo lo que hicimos y los años que pasaron nos parece mentira, porque no lo tomamos como un trabajo; para nosotros era una obligación y con ganas. Siempre que hicimos algo recibimos respeto, la respuesta de la gente. Lo único que tenemos es agradecimiento a todos, a las autoridades ,a todo el pueblo que realmente nos respondió”.
Agregó: “Desde lo personal un orgullo, yo te puedo decir que los martes durante años, yo salía pensando ‘tarea cumplida’, para mí los martes eran una gloria, todos los martes durante 53 años”, aseguró la referente del grupo.
El grupo realizaba tareas solidarias y acompañaba a los pacientes, aportando también al funcionamiento del hospital, con elementos de trabajo, insumos, la reconstrucción de algunos sectores y el impulso de políticas públicas.
Rendimos homenaje a las mujeres que formaron parte de la Cooperadora del Pabellón de Niños https://t.co/8O0KQHpm0q. Desde 1976 hasta el año 2023, demostraron compromiso y dedicación en mejorar la vida de los niños y sus familias en el hospital. Estamos agradecidos por su… pic.twitter.com/BOwNDULEj0
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) May 3, 2024
Por su parte, el presidente la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, dio datos claves para entender el aporte de este grupo a los pacientes: “No es solo un reconocimiento de la Legislatura sino que es un reconocimiento de todo el pueblo misionero del enorme trabajo y de la tarea que tuvieron durante tantos años. Quienes venimos de la salud sabemos que COPANI era el motor que generaba y que resolvía muchas de las problemáticas que teníamos en la visión de la madre y el niño”.
Asimismo agregó: “Esa política pública fue creciendo año tras año y hoy tenemos resultados que son muy importantes. Ellos comenzaron su tarea en el momento en que en esta provincia se morían más de 400 niños menores de un año por falta de atención, una mortalidad del 32%. Teníamos una mortalidad materna del 16 por 10.000, o sea, por cada 10.000 niños que nacieron en esta provincia se morían 16 mamás. Es el reconocimiento al esfuerzo a la solidaridad sobre todo de los equipos que trabajaron durante ese tiempo y COPANI fue el motor para que para que se genere ese cambio en la atención de la Madre y el Niño”, cerró el funcionario.
Ver esta publicación en Instagram