Aniversario de Jardín América
La localidad asentada a la vera de la ruta nacional 12 y en el vértice de la provincial 7 fue declarada municipio en 1957, pero su acto fundacional se remonta al 7 de mayo de 1946.
MÁS INFO AQUÍ:
Así nació Jardín América, que este martes cumple 78 años
Día Provincial de la Selva Misionera
El 7 de mayo de 2019, la Selva Misionera era declarada “Maravilla Natural” por la Fundación New 7 Wonders, junto a las Salinas Grandes (Jujuy), el Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz), el Parque Nacional Talampaya (La Rioja), el río Mina Clavero (Córdoba), el Parque Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro) y el Bañado La Estrella (Formosa). Para conmemorar dicha distinción, se declaró el 7 de mayo de cada año como Día Provincial de la Selva Misionera.
Día del Deporte Misionero
En septiembre de 2022, la Legislatura Provincial instauró al 7 de mayo de cada año como Día del Deporte Misionero, en homenaje a uno de los grandes ídolos locales: Ernesto “Finito” Gehrmann.
El proyecto fue presentado por la diputada Adriana Bezus, en conmemoración al día que el histórico basquetbolista nació en Oberá el 7 de mayo de 1945.
MÁS INFO AQUÍ:
Ernesto “Finito” Gehrmann: “Es lindo el cariño de la gente”
Día Mundial del Asma
La efeméride se conmemora en todo el mundo el primer martes de mayo de cada año, impulsada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA). Es una enfermedad crónica por la que mueren más de 350 mil personas al año en el mundo. La falta de diagnóstico y los tratamientos insuficientes y alternos agravan la situación, además de que producen un alto impacto en la sustentabilidad económica del sistema de salud.
MÁS INFO AQUÍ:
Día del Asma: una de las enfermedades con mayor impacto económico
Día del trabajador gráfico en Argentina
Este martes se conmemora en Argentina el Día del Trabajador Gráfico, una profesión que hasta hace medio siglo festejaba esta efeméride el 7 de junio, junto con el Día del Periodista. Pero los festejos de los trabajadores de prensa tenían tanta repercusión que opacaban a los que operaban en las imprentas. Por eso, a principios de la década de 1970, se optó por trasladar la fecha al 7 de mayo, en coincidencia con la fecha de nacimiento de Eva Duarte de Perón.
Día de los peones de taxis en Argentina
Otra profesión que decidió hacer coincidir su día con el del natalicio de la “Abanderada de los humildes” es el de los peones de taxi, que por ello también está hoy de festejo.
MÁS INFO AQUÍ:
Dos profesiones que hoy están de fiesta en honor a Evita
Día de la Minería Argentina
Se recuerda la ley sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno, la que es llamada con toda justicia la Primera Ley de Fomento Minero. Se instauró esta fecha como homenaje a ese acontecimiento.
Héroe de Mayo
El 7 de mayo de 1783 nace en Buenos Aires el general Miguel Estanislao Soler, guerrero de la independencia y Prócer de Mayo. Como héroe de la Batalla de Chacabuco, recibió la medalla de oro acordada por el Gobierno de las Provincias Unidas.
Se estrena la Novena Sinfonía de Beethoven
El 7 de mayo de 1824, en Viena, se presentaba por primera vez la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, la última completa del compositor alemán. Es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de toda la música clásica, y también de toda la música y del arte. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Precisamente, una adaptación de la sinfonía, realizada por Herbert von Karajan es, desde 1972, el himno de la Unión Europea (UE)
[yotuwp type=”videos” id=”1-T4_ylNnOY” ]
El “rival” de Mozart
El compositor italiano de música sacra, clásica y ópera Antonio Salieri falleció el 7 de mayo de 1825 en Viena, donde pasó la mayor parte de su vida en la Corte Imperial. Su filosofía artística se resume en el título de una de sus óperas célebres: “Primero la música y luego las palabras”. Pero más conocido se hizo por su presunta rivalidad con Wolfgang Amadeus Mozart, que incluye acusaciones de plagio e incluso de haber provocado su muerte; una sospecha -sin embargo- sin base histórica alguna. Durante su carrera tuvo como alumnos a futuros grandes músicos como Beethoven, Schubert y Liszt, y también irónicamente a uno de los hijos de Mozart.
Otro grande de la música
El 7 de mayo de 1840 nacía Peter Ilich Tchaikovsky, considerado como el más destacado compositor ruso y autor de obras inmortales como “El cascanueces” o “El lago de los cisnes”.
Versos de los suburbios
El 7 de mayo de 1883 nació en Paraná (Entre Ríos) el poeta “lumpen” Evaristo Carriego, autor de “Misas herejes” y “La canción del barrio”. Murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1912.
Un clásico del fútbol argentino
El 7 de mayo de 1916, en el triunfo de San Lorenzo sobre Estudiantes por 2-1, el Ciclón inauguró el Gasómetro, mítico estadio del fútbol argentino. La cancha tenía capacidad para 60 mil personas y estaba ubicada en avenida La Plata al 1.700. El club terminaría de comprar las tierras del Viejo Gasómetro recién en 1928 y tiempo después, en 1979, el estadio sería rematado.
La Abanderada de los Humildes
El 7 de mayo de 1919 nacía en Los Toldos (Buenos Aires) María Eva Duarte de Perón, “Evita”, actriz, esposa de Juan Domingo Perón y referente política del movimiento peronista. Falleció el 26 de julio de 1952, con apenas 33 años.
MÁS INFO AQUÍ:
“Evita” cumpliría 105 años este martes
La gran dama detrás de cámara
El 7 de mayo de 1995 fallecía en Buenos Aires la guionista y directora de cine María Luisa Bemberg, responsable -entre otras películas- de “Señora de nadie”; “Camila”; “De eso no se habla” y “Triángulo de cuatro”. Por el libro cinematográfico de esta última obtuvo el primer premio Argentores (1975) y también es autora del guion de “Crónica de una señora”. Había nacido en Buenos Aires el 14 de abril de 1922.