Virgen de Luján
La Iglesia Católica celebra este miércoles el Día de Nuestra Señora la Virgen de Luján. Hoy se cumplen 137 años de su coronación como Patrona de la República Argentina.
MÁS INFO AQUÍ:
Argentina conmemora hoy a su Patrona
La Policía de Misiones cumple 168 años
El 8 de mayo de 1856, y por decreto, se creó “una jefatura Militar en Misiones, para la Policía y protección de los yerbales”. En coincidencia de este aniversario, se estableció la fecha como Día de la Policía de Misiones
MÁS INFO AQUÍ:
Aniversario de la Policía de Misiones: 168 años al servicio de los misioneros
Día del Pensamiento Misionero
El 8 de mayo fue instituido por el Poder Legislativo como Día del Pensamiento Misionero, en homenaje al aniversario del natalicio del pensador, escritor y constituyente provincial Leopoldo María López Forastier, quién se desempeñó como fiscal de Estado, miembro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia y fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Misiones
Día de la Lucha Contra la Violencia Institucional en Argentina
El Congreso sancionó en 2012 la Ley 26.811, que instituyó el 8 de mayo como Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional “con el objeto de recordar las graves violaciones a los derechos humanos ocasionadas por las fuerzas de seguridad, promoviendo la adopción de políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de los derechos humanos”. Dispone para cada uno de los parajes donde se hubieren perpetrado hechos de violencia institucional una señalización que lo determine como tal, acompañada de una leyenda alusiva de repudio de los hechos que allí sucedieron.
Día de la Cruz Roja
Cada 8 de mayo, en todo el mundo se conmemora a la red humanitaria más grande y más antigua del planeta. La fecha es en conmemoración del nacimiento de su fundador, Henry Dunant.
MÁS INFO AQUÍ:
Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Cruz Roja
Otros Días Mundiales
- Día Mundial del Cáncer de Ovario
- Día Mundial del Burro
- Día Internacional de la Talasemia
“Cumpleaños” del río Paraná
El 8 de mayo de 1527, el navegante veneciano Sebastián Gaboto descubre el río Paraná cuando navegaba con parte de su expedición tras fundar el fuerte de San Juan en la costa oriental del Río de la Plata.
Un científico ejecutado por la Revolución
El 8 de mayo de 1794, el científico francés Antoine Lavoisier (considerado el creador de la química moderna) fue apresado, condenado y guillotinado en el mismo día en París por los revolucionarios, que lo acusaban de traidor.
Se destacó por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la Ley de conservación de la masa o Ley Lomonósov-Lavoisier (según el revisionismo histórico), la Teoría calórica y la combustión.
Se dicta la Ley de Libertad de Imprenta
El 8 de mayo de 1828, el entonces gobernador de Buenos Aires, Manuel Dorrego, hizo aprobar en la Legislatura su proyecto de libertad de imprenta, que prohibía al Gobierno la aplicación de cualquier tipo de censura previa y posterior a las publicaciones de la prensa.
Quizás en aquellos momentos recordaba su notable época de periodista apasionado, cuando escribía artículos en El Tribuno desde donde atacó las medidas centralizadoras de Rivadavia. Esta posición política aumentó su prestigio en las provincias, donde ya comenzaba a considerárselo como al dirigente más claro del federalismo bonaerense.
Dorrego nació el 11 de junio de 1787 en Buenos Aires y falleció el 13 de diciembre de 1828.
La Coca-Cola, un invento millonario
El 8 de mayo de 1886, en Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la Coca Cola, una gaseosa efervescente vendida hoy en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países o territorios. Sin embargo fue creada como medicamento en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta: con una mezcla de hojas de coca y semillas de nuez de cola, Pemberton quiso crear un remedio que comenzó siendo comercializado para aliviar el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas. Se llamaba French Wine Coca Ideal Nerve and Tonic Stimulant. Luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed. Fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX.
Aniquilador natural
En la isla de Martinica se produjo el 8 de mayo de 1902 la erupción del Mont Pelée (Monte Pelado), que sepultó a toda Saint Pierre (la ciudad más grande de la isla) y causó la muerte de 30.121 personas.
Muere el pintor Paul Gauguin
Nacido en París el 7 de junio de 1848, Paul Gauguin fue una de las principales figuras del arte contemporáneo. Tras una etapa impresionista, descubre en un viaje a la isla de Martinica el paisaje del trópico, que influirá decisivamente en sus pinturas de formas simplificadas, intensidad cromática y ausencia de sombras. Instalado definitivamente en la Polinesia Francesa, allí falleció el 8 de mayo de 1903 en Atuona, Hiva Oa.
Aniversario de la FAO
El 8 de mayo de 1943 se creó en Nueva York (Estados Unidos) la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), un organismo especializado en actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre en el mundo.
El “Día de la Victoria”
El 8 de mayo de 1945, la Alemania nazi firmaba su rendición incondicional ante los Aliados, y de esta forma finalizaba la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Tras el suicidio de Adolf Hitler durante la batalla de Berlín, la rendición alemana fue autorizada por su sucesor, Karl Dönitz. El Acta de rendición militar se firmó en el Cuartel General de Dwight D. Eisenhower, Comandante Supremo Aliado en Europa, el 7 de mayo en Reims, Francia, y el 8 de mayo en Berlín, Alemania.
Atentos a los terremotos
El 9 de mayo de 1972 se creó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica de la Argentina (InPreS), entidad que investiga y enseña sobre los fenómenos telúricos en el territorio nacional.
El fin de la viruela
El 8 de mayo de 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta. Fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía causar la muerte. Durante varios siglos, sucesivas epidemias devastaron a la población. No hubo nunca tratamiento específico y las únicas formas de prevención eran la inoculación o la vacunación. El nombre proviene del latín varius (variado, variopinto), y se refiere a los abultamientos que aparecían en el cuerpo de una persona infectada.
MÁS INFO AQUÍ:
Viruela, el primer virus en ser erradicado
Murió el papá de “Clemente”
El historietista Carlos Loiseau, más conocido como “Caloi”, falleció el 8 de mayo de 2012, a los 63 años, víctima de un cáncer. Creador de personajes icónicos como “Clemente” y sus entrañables amigos como el “Negrito de Camerún”, “La Mulatona”, “Jacinto”, “Clementina”, “Mimí” y “Clementosaurio”, sus dibujos con tintes humorísticos, irónicos y reflexivos estuvieron desde 1966 en revistas como “Anorama”, “Siete Días”, “Satiricón” y “Primera Plana”, entre otras. Había nacido en Salta el 9 de noviembre de 1948.
El adiós a “la” voz de Cosquín
Creador del icónico saludo “Aquiiiiiiii Cosquín…”, Julio Mahárbiz dejaba de existir el 8 de mayo de 2013, a los 77 años, víctima de un cáncer de colon. Entre 1963 y 2001 fue el maestro de ceremonias del Festival de Folklore de Cosquín y comenzó en 1968 con su emblemático programa “Argentinísima”, que se mantuvo al aire hasta meses antes de su fallecimiento. Además, fue director de Radio Nacional entre 1989 y 1996 y luego director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
MÁS INFO AQUÍ:
Hace 11 años se apagaba una voz “argentinísima”
La muerte de un ícono pop
La multifacética artista Rita Lee fue una de las principales figuras en la historia del rock brasileño. El 8 de mayo de 2023 falleció a los 74 años víctima de un cáncer de pulmón.
MÁS INFO AQUÍ:
Pesar por la muerte de Rita Lee, ícono rock brasileño