Un gol de otro planeta
Hoy se cumplen 32 años del histórico paso de Diego Armando Maradona por Misiones, el 9 de mayo de 1992, que dejó un mítico gol desde mitad de cancha que quedó en la historia del deporte provincial.
MÁS INFO AQUÍ:
Se cumplen 32 años del golazo de Maradona en la cancha de Guaraní
San Isaías
Hijo de Amós, Isaías vivió en la segunda mitad del siglo VIII a.C., durante los reinados de Osías, Joatán, Acaz y Ezequías, reyes de Judá. Fue el mayor de los cuatro grandes profetas del Antiguo Testamento.
Profetizó que Sión sería redimida y que una Virgen daría a luz al Salvador. En sus profecías se encuentran más rasgos y alusiones al Mesías, el futuro Cristo, que en todos los otros profetas. Por eso sus profecías son llamadas “el quinto Evangelio”.
Murió martirizado, cortado en dos, en tiempos del rey Manasés de Judá (entre 693 y 639 a.C.). Su sepultura fue localizada en Paneas, junto al manantial del río Jordán, y sus reliquias trasladadas a Constantinopla el año 442 en tiempo de Teodosio II.
Día de la insuficiencia cardiaca
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, una enfermedad que se estima que padecen aproximadamente 64 millones de personas. Se produce cuando el corazón no puede bombear la cantidad de sangre que nuestro cuerpo necesita, y por lo tanto no oxigena correctamente a los distintos órganos. El riesgo de morirse por esta patología es similar al del cáncer, pero hay poca conciencia de su gravedad.
MÁS INFO AQUÍ:
Infografía: Insuficiencia Cardíaca, un enemigo silencioso para muchos
Día Mundial de las Medias Perdidas
Uno de los mayores problemas casi diarios es el de esas medias que “desaparecen” –por lo general en el lavarropas, pero también en su traslado o guardado- y que nunca volverán. La preocupación mundial, tan válida como cualquier otra, ha llevado a marcar en rojo en los calendarios más “alternativos” el 9 de mayo como “Día Internacional de los Calcetines Perdidos”.
MÁS INFO AQUÍ:
Insólito: hoy es el Día de las Medias Perdidas
Día de Goku
El 9 de mayo de 2015 comenzó a celebrarse de manera oficial el Día de Goku, comúnmente llamado Goku Day, en referencia al personaje protagónico de “Dragon Ball”.
MÁS INFO AQUÍ:
Otra efeméride curiosa: ¿por qué se celebra hoy el Día de Goku?
Se publica “El Quijote”
El 9 de mayo de 1605 se publica en España la primera parte de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra. Esta obra es considerada como una de las más importantes de la literatura universal. Desde un punto de vista irónico, desmitificó las historias de caballeros de la edad media. Fundó la novela moderna, que comenzó a caracterizarse entre otras cuestiones por la inclusión de la polifonía (el encuentro de varias cosmovisiones del mundo desde la puesta de los personajes). Se convirtió con el paso de los siglos en uno de los libros más traducidos a otras lenguas.
Como curiosidad, cabe mencionar que la primera impresión salió a la venta con infinidad de errores y hubo que volver a imprimirlo ese mismo año, por lo que hay dos primeras ediciones.
El fundador del Correo Argentino
El 9 de mayo de 1775 fallece Domingo Basavilbaso, fundador del Correo de las Provincias Unidas del Rlo de la Plata, germen del Correo Argentino. Nacido en Bilbao (España) el 1 de septiembre de 1709, había llegado a la región siendo joven. Se dedicó al comercio y logró amasar una sólida fortuna. Ocupó diversos e importantes cargos públicos.
Nace la fotografía
EI 9 de mayo de 1816, el francés Joseph Nicephore Niepce resuelve con éxito la combinación química para fijar sobre un papel y nace así el arte de la fotografía.
El descubridor de Tutankamón
El 9 de mayo de 1874 nace Howard Carter, arqueólogo y egiptólogo británico que halló la tumba de Tutankamón en 1922.
MÁS INFO AQUÍ:
El hallazgo del siglo: 100 años de la tumba de Tutankamon
Usina de ideas
El 9 de mayo de 1883 nace en Madrid (España) el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.
Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales a ambos lados del océano Atlántico. Su obra no constituye una doctrina sistematizada sino un programa abierto del que son buena muestra los ocho volúmenes de “El espectador” (1916-1935), aunque su obra más conocida es “La rebelión de las masas”.
Se profesionaliza el fútbol argentino
El 9 de mayo de 1931 fue la fecha en la que quedó oficializado el comienzo de la era Profesional en el fútbol argentino. Ese día se firmó la declaración del Profesionalismo a la que suscribieron San Lorenzo, Racing, Platense, Vélez, Gimnasia de La Plata, Tigre, Atlanta, Boca, Estudiantes de La Plata, Huracán, Ferro, Lanús, Chacarita y Talleres de Remedios de Escalada. Luego se adhirieron River, Independiente, Argentinos Juniors y Quilmes.
Muerte de González Tuñón
El 9 de mayo de 1943 muere en Cosquín (Córdoba) el cuentista y periodista Enrique González Tuñón, autor de una colección de glosas titulada “Tangos”; “Apología del hombre santo”; “La calle de los sueños perdidos”; y otras. Había nacido en Buenos Aires el 10 de marzo de 1901.
Atrocidad
El 9 de mayo de 1943, en Chang Jiao (provincia de Hunan, China), el Ejército Expedicionario Japonés al mando del general Shunroku Hata asesina a 30.000 hombres, mujeres y niños en el suceso conocido como Masacre de Changjiao. Este genocidio, junto con la Masacre de Nanking de 1937, en donde fueron asesinados más de 100.000 chinos por las tropas japonesas, que llegaron a realizar “competiciones de decapitación con catana”, constituye uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad protagonizado por los nipones en suelo chino, durante la Segunda Guerra Mundial.
Último rey italiano
El 9 de mayo de 1946, Víctor Manuel III abdica al trono de Italia. Nació con el título de Príncipe de Nápoles y comenzó su reinado tras el asesinato de su padre, en 1900. Durante su mandato, el país emprendió un proceso de anexión de nuevas colonias, que lo llevó a entrar en conflictos bélicos. Durante los años de fascismo de Mussolini no mostró oposición al quiebre de la Constitución italiana y mantuvo el bajo perfil que “Il Duce” le impuso tras reducir el rol de su monarquía al rol ceremonial. Tras caer Mussolini, el pueblo no lo perdonó y en un referéndum optó por la República.
Primer bypass coronario
El 9 de mayo de 1967, el cardiocirujano argentino René Gerónimo Favaloro realizó la primera operación de bypass a una mujer de 51 años en la Cleveland Clinic, en Estados Unidos.
MÁS INFO AQUÍ:
A 57 años del primer bypass, la técnica creada por Favaloro sigue salvando “incontables vidas”
No a la guerra
El 9 de mayo de 1967, Cassius Clay era desposeído de su título de campeón mundial de boxeo tras negarse a hacer el servicio militar con riesgo de ir a la Guerra de Vietnam. El gran boxeador ya había ganado una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1960 y en 1964 había conseguido su primer título mundial. Su carrera y su popularidad estaba en pleno ascenso.
A los 25 años había adoptado la religión musulmana y cambiado su nombre por el de Mohamed Alí. Fue convocado por el Ejécito de Estados Unidos para formarlo militarmente y enviarlo a la guerra, pero él se negó como objetor de conciencia y afirmó que “el Vietcong (enemigos vietnamitas) nunca le había hecho nada” y nunca lo había llamado “negro” como sí pasaba en su país.
Pionero del Everest
El 9 de mayo de 1986 murió el nepalí Tenzing Norgay, el guía sherpa que acompañó al montañista neozelandés Edmund Hillary al primer ascenso exitoso del Everest, la montaña más alta del mundo, el 29 de mayo de 1953. Norgay recibió la medalla de la Orden del Imperio Británico y en 1978, junto a Hillary, montaron una empresa para brindar servicios a los cientos de montañistas que intentaban la proeza inaugurada por ellos.
Ley de Identidad de Género
La Ley 26.743, aprobada el 9 de mayo de 2012, permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) puedan ser inscritas en sus documentos personales con el nombre y el género de elección, además de ordenar que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado.
“Sinceramente” CFK
Hace 5 años, el 9 de mayo de 2019, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (y posteriormente también Vicepresidenta) presentaba en la Feria del Libro de Buenos Aires su obra “Sinceramente”