Día Mundial del Lupus
Cada 10 de mayo se conmemora esta fecha que busca visibilizar una condición que afecta a cinco millones de personas en todo el planeta, además de difundir sobre la importancia del diagnóstico temprano para que los pacientes puedan contar con un tratamiento adecuado.
MÁS INFO AQUÍ:
Día Mundial del Lupus: cómo detectarlo
Día de los Medios de Comunicación Social
El término “comunicación social” fue acuñado por la Iglesia católica y fue ésta misma quien instituyó también el 10 de mayo como fecha oficial para celebrar el Día Mundial de los Medios de Comunicación Social o Día Mundial de la Comunicación Social.
A pesar de que este vocablo fue creado por la curia, a día de hoy se ha extendido fuera de ella y de una manera masiva por todo el planeta.
La fecha invita a reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación y la conducta ética de quienes los impulsan, además de su compromiso social.
Día Internacional de los Arganes ONU
Desde 2021, la ONU conmemora el 10 de mayo el Día Internacional de esta especie, con múltiples propiedades aún no del todo aprovechadas.
MÁS INFO AQUÍ:
Argán: el árbol que en sus ramas alberga cabras en vez de aves
Día del Recuperador Urbano
Como todos los 10 de mayo, hoy se conmemora el Día del Recuperador Urbano, que tiene como objetivo visibilizar la importancia de su labor diaria, siendo estos agentes fundamentales en el sistema de reciclaje y la conservación del ambiente.
MÁS INFO AQUÍ:
Recuperador Urbano: su rol en el sistema de reciclaje
San Juan de Ávila
Hoy la Iglesia católica conmemora a uno de los más influyentes y elocuentes jefes religiosos de la España del siglo XVI. Fue amigo de San Ignacio de Loyola y consejero espiritual de Santa Teresa, San Juan de Dios, San Francisco de Borja, San Pedro de Alcántara y Luis de Granada.
San Job
Personaje bíblico ejemplo de paciencia, vivió en Arabia en el siglo XIV antes de Cristo. Hombre sencillo y recto, temeroso de Dios y enemigo del mal, tenía 7 hijos y 3 hijas y una fortuna en animales y servidumbre: era el hombre más rico de la comarca. El relato bíblico dice que Dios permitió que el Demonio lo sometiera a las más duras pruebas: hacerlo sufrir toda clase de padecimientos, menos quitarle la vida. Así, Job fue perdiendo sus rebaños por el robo, el fuego y otras calamidades; su casa quedó reducida a escombros aplastando y matando a todos sus hijos, y una enfermedad cubrió su cuerpo de úlceras y lo arrojó a un basural. En medio de las desgracias Job no perdió su fe en Dios y decía: “El Señor me lo dio y Él me lo quitó. ¡Bendito sea el Señor!”.
Los frescos de Miguel Ángel
El 10 de mayo de 1508, Miguel Ángel Buonarroti iniciaba la pintura de los frescos de la Capilla Sixtina, en el Vaticano. Tras múltiples problemas, entre ellos la humedad (que alteró los colores de los frescos) y las dificultades para cobrar por su trabajo, terminó la obra en 1512.
El “nacimiento” de Argentina
El 10 de mayo de 1601 aparecía por primera vez el nombre Argentina. Esa día, el poeta español Martín del Barco Centenera envió desde Lisboa (Portugal) una carta donde informaba a su destinatario, el Marqués de Castel Rodrigo, que había compuesto un poema al que tituló “La Argentina”, “tomando el nombre del sujeto principal que es el río de la Plata durante los 24 años” que vivió en Sudamérica.
Como sacerdote, Centenera había formado parte del Tribunal de la Inquisición en Perú, paro se le retiró el cargo por ser “persona de gran indecencia”, conclusión a la que se llegó al comprobar que el cura gustaba de embriagarse y seducir a las mujeres. El cuarto de siglo que pasó en tierras americanas le sirvió como base para componer unos 10 mil versos, donde relataba sus andanzas y asombros
La captura de Tiradentes
El 10 de mayo de 1789 era detenido en Brasil el patriota José da Silva Xavier, conocido como “Tiradentes” (arrancadientes) y considerado como uno de los precursores de la independencia brasileña. Era comerciante, pero además ejercía como odontólogo (de ahí su apodo) y trabajó también como minero. A raíz de una abrupta suba de impuestos, inició un movimiento independentista que estalló en Minas Gerais, pero pronto fue detenido y lo ejecutaron en la plaza pública.
La rebelión de los cipayos
El 10 de mayo de 1857, en Mirut (India) se rebelan los cipayos, que eran las tropas hindúes al mando de oficiales británicos. El levantamiento se tradujo en la proclamación de la India como virreinato de la corona británica.
Los cipayos venían acumulando tensiones por la forma en que eran tratados por sus superiores británicos. Los civiles hindúes tampoco veían con buenos ojos el atropello que estaba ocurriendo sobre los territorios del interior de la India y la consecuente explotación de los recursos. El 10 de mayo de 1857 se rebeló uno de los regimientos, que sin armas atacaron desprevenidamente al mayor contingente de tropas inglesas. Llegaron a Nueva Delhi y se desató un guerra que ganaron los ingleses y retomaron así el control de la colonia.
La muerte de Bonpland
El 10 de mayo de 1858 fallecía el naturalista y botánico francés Aimé Bonpland, quien junto a Alejandro Humboldt recorrió varios países de América estudiando las plantas de las diferentes regiones. Así, contratado por Bernardino Rivadavia, se instaló en Buenos Aires, luego en Corrientes y tiempo después se dedicó al estudio de la yerba mate en Misiones y Paraguay. Después de quedar prisionero de Gaspar Rodriguez de Francia en ese país, regresó a Corrientes en 1831.
El bailarín más renombrado de EEUU
Se cumplen 125 años del nacimiento de Fred Astaire, ícono de las películas musicales de Hollywood. Nació como Frederick Austerlitz en Omaha (Nebraska) el 10 de mayo de 1899 y a los 4 años se convirtió en pareja de baile de su hermana Adele, con quien formó el dúo The Astaires (el apellido de la abuela paterna), ya que la madre de los niños consideraba que el nombre de la familia sonaba a una batalla europea. La prodigiosa pareja de baile debutó en 1904 en Nueva Jersey, convirtiéndose, según se decía, en “los grandes chicos del Vaudeville”. Ahí comenzó una prolífica carrera teatral y cinematográfica que, a lo largo de 76 años, dejó por ejemplo 31 películas musicales. Formó una de las mejores parejas de baile de la historia del cine con Ginger Rogers, con quien rodó diez películas que revolucionaron el género. Falleció el 22 de junio de 1987, a los 88 años.
[yotuwp type=”videos” id=”kmut0FMoK9E” ]
La “Acción contra el Espíritu antialemán”
El 10 de mayo de 1933 comenzaba en Alemania la quema pública de libros de autores judíos y comunistas. En uno de los tantos gestos previos que prefiguraban el tenor de la idea nazi del mundo, altas piras “purificadoras” sirvieron para que obras de los más variados autores simbolizaran un capítulo más de la intolerancia.
Leyenda del punk
El 10 de mayo de 1957 nacía Simon John Ritchie, “Sid Vicious”, ícono del punk y bajista del grupo Sex Pistols. Oriundo de Londres (Inglaterra), su padre lo abandonó a los pocos años de vida. Junto a su madre se instaló en Ibiza (España) De adolescente comenzó a ganarse la vida vendiendo drogas, mientras él mismo se volvía un adicto. En 1977 ingresó como vocalista a Sex Pistols, donde se destacó más por su actitud que por su voz. Murió de sobredosis en 1979 y se convirtió así en una leyenda del rock.
[yotuwp type=”videos” id=”yqrAPOZxgzU” ]
El día que Diego se convirtió en Dios en Nápoles
El 10 de mayo de 1987, el Napoli de Diego Armando Maradona ganó el Scudetto de la temporada 1986-1987 en la Serie A italiana. Fue el primer título de liga en la historia del club. En el día de la consagración, el conjunto napolitano igualó 1-1 frente a Fiorentina, con un gol de Carnevale. El astro argentino, que venía de ser campeón del mundo con la Selección en México’86, fue el mejor jugador del certamen, donde marcó 15 tantos.
“Madiba” Presidente
El 10 de mayo de 1994, a los 75 años de edad, Nelson Mandela se convertía en el primer presidente negro de Sudáfrica, al asumir el mandato logrado en las históricas elecciones abiertas celebradas del 26 al 29 de abril, tras tres siglos de “Apartheid” (segregación racial) en el país.
MÁS INFO AQUÍ:
INFOGRAFÍA: A 29 años de la presidencia de Nelson Mandela
Falleció Carmen Argibay
Carmen Argibay, jueza de la Corte Suprema de Justicia, falleció el 10 de mayo de 2014 a los 74 años, luego de varios días de permanecer internada en terapia intensiva víctima de un enfisema pulmonar y problemas renales. Integraba la Corte desde el 3 de febrero de 2005 y fue la primera mujer en ser nominada por un gobierno democrático para integrar el más alto tribunal de justicia de Argentina.
La “cantante barbuda” que ganó “Eurovisión”
Conchita Wurst, un travesti austriaco que no se rasuraba su barba de candado, ganó en Copenhague el Festival de Eurovisión 2014 con su canción “Rise Like A Phoenix”, en la final del concurso celebrado el 10 de mayo de ese año. Detrás de este personaje, que suscitó polémica y hostilidad en algunos países del Viejo Continente, se escondía Tom Neuwirth, un cantante de 25 años que conquistó al público no sólo por su extravagancia sino también por su talento.
[yotuwp type=”videos” id=”SaolVEJEjV4″ ]
Hace 4 años fallecía el “Negro” Cáneva
César Luis “El Negro” Cáneva tenía 78 años cuando falleció en Posadas. Semanas antes se sometió a una operación cardíaca programada. Tras la cirugía, el corazón respondió, pero sufrió una falla cerebral irrecuperable. Y en la madrugada del 10 de mayo de 2020, su cuerpo dijo basta.
Exdirigente de la Asociación Posadeña y de la Federación Misionera de Básquetbol y del extinto club Unión, Cáneva también era comisario inspector retirado de la Policía provincial, fuerza en la que durante años ejerció como vocero.
MÁS INFO AQUÍ:
Un legado eterno
La muerte de “Tito” Molina
El músico apostoleño Juan Alberto “Tito” Molina falleció a los 76 años el 10 de mayo de 2022. “El Potro del Chamamé” integró como bandoneonista varios de los principales grupos de la región, pero sin dudas, uno de sus hitos fue haber integrado a los míticos “Los de fuego” junto a Roberto Sánchez, “Sandro”.