Después de dos abultados boletazos, la imposibilidad de pagar y sin una alternativa que le permita a la Mutual de Villa Bonita seguir brindando el servicio de energía eléctrica a un costo razonable, los socios deberán decidir si optan por irse a la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO), y de esa forma conseguir la categoría N2 y N3 para pagar la luz con subsidio o, bien, quedarse en la entidad y sostener una tarifa desmedida.
Villa Bonita es un pueblo de 1.400 personas mayormente de ingresos bajos y la decisión final casi estaría tomada, entienden sus dirigentes.
“El domingo (por mañana) convocamos a una asamblea extraordinaria con los contadores y técnicos de la mutual para que les expliquen a los socios la situación y darles la posibilidad que pidan el servicio a la CELO, que es la concesionaria en esta zona. Lo importante es que ellos no sigan siendo perjudicados”, dijo con resignación el presidente de la entidad Carlos Mojziuk, quien desde que comenzó el conflicto, en marzo último, golpeó todas las puertas posibles para encontrar una salida para la mutual, la cual vende la luz a los habitantes del pueblo hace más de 40 años y ahora se ve obligada a dar un paso al costado porque las tarifas se volvieron insostenibles.
“La mutual ni nuestros socios tenemos medios para afrontar el costo de las boletas, nosotros compramos la energía a la Cooperativa Eléctrica de Oberá y para el RASE nuestra mutual figura como un solo usuario, eso impide a la gente del pueblo inscribirse en la Secretaría de Energía para gozar del subsidio, por un lado. Por otro, como organismo no podemos acceder a las notas de crédito que otorga la Provincia a las cooperativas para absorber costos, porque el sistema solo incluye a las cooperativas y no a las mutuales. Entonces no podemos brindar reducciones ni beneficios. Viene la tarifa plana”, explicó enfático el titular de la mutual. Y añadió: “Vamos a contarles a los socios el panorama que tenemos para que ellos decidan qué rumbo tomar: que la CELO se haga cargo de los servicios de energía. Si la mayoría no tiene objeción, directamente todos nuestros socios migrarán a la cooperativa. Al menos esa fue la salida que nos dieron desde el Ministerio de Acción Cooperativa”.
“Si la gente quiere obtener el subsidio esa sería la única forma, pero más allá de eso, si se van, la transferencia y la obtención del beneficio llevaría de dos a tres meses”, anticipó el hombre sobre el recambio.
Quienes se quedarían desempleados son las tres personas afectadas al área, porque la CELO informó oportunamente que no tiene contemplado ampliar su staff de trabajadores.
Será un proceso que demandará tiempo
Por los acuerdos de palabra que hay entre la mutual, Acción Cooperativa y la CELO es que, si finalmente optan por aceptar la “vía de escape” que ofrece la Cooperativa Eléctrica de Oberá, la incorporación de los socios al nuevo sistema será paulatina.
“Ellos nos dijeron que tampoco pueden incorporar a todos de golpe, son más de mil socios de Villa Bonita y hay que agregar a los socios de las localidades vecinas a quienes también le vendíamos la luz”, explicó en resumidas cuentas Carlos Mojziuk.
Quien agregó: “Más allá del servicio energético que por los costos se hace imposible continuar, la idea de nuestra mutual es continuar brindando agua y servicios de sepelios, la problemática está en energía”.
El domingo, en la asamblea, los socios van a tener a mano los números de la entidad, que quedaron en rojo en marzo último cuando recibieron la factura por el consumo de enero y de una tarifa máxima de $8 millones promedio se pasó a $38 millones. En abril, aunque se redujo el boletazo, la CELO le facturó a la mutual $31 millones.
“Para no seguir haciendo crecer la deuda nos recomendaron que cedamos la parte de servicio eléctrico. Las voluntades están divididas, porque claramente no quieren pagar una boleta altísima, pero tampoco se quieren ir de la mutual. Pero bueno, acá se depende de lo que la mayoría vota, y si la mayoría se quiere ir, se van todos”, acotó el vecino de Villa Bonita.
“Hubo muy buena predisposición de todas las partes para trabajar, todos se involucraron mucho para resolver lo que pasó, pero la recomendación, también de parte del organismo público es que los socios de la energía eléctrica gestionen su pase”.
Un hecho puntual, aunque el organismo de bien público quiera avanzar con el papeleo y convertirse en cooperativa (para que sus asociados gocen de beneficios previstos) se trata de una medida que no solo lleva mucho tiempo sino que además, quien tiene la concesión de energía en todo el departamento Oberá le pertenece a la CELO. Por lo tanto, aunque se consiga que los costos bajen, seguiría estando tercerizada y habría un sobrecosto.