El 24 de abril se publicó en el Boletín Oficial una medida de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) que alcanzará a millones de automovilistas de la Argentina, pues la póliza del seguro ya no cubrirá los servicios de acarreo y auxilio mecánico.
Originalmente, en función de la ley 20.091 y de la resolución 38.708/2014 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), las compañías de seguros podían incluir en sus pólizas de seguro automotor los servicios de remolque y auxilio mecánico, costo que incluían en el valor del seguro.
A partir de esta nueva medida, ya no tendrá vigencia la cobertura sobre “traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado, generados por desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, falta de combustible y/o cualquier otro que no tenga vinculación con un accidente, incendio, robo y/o hurto”, conforme el texto oficial.
Según se desprende de la Resolución 217/2024 y de la opinión de las empresas aseguradoras, esta medida se dio en pos de desregular el sector, “proteger al ciudadano” y aumentar la competencia. ¿Pero qué razones se esconden detrás de esta controvertida decisión?
¿Por qué el cambio?
Las aseguradoras argumentan que este cambio era necesario desde hace tiempo, ya que los servicios de auxilio y remolque no forman parte del contrato de seguro y distorsionan el principio fundamental de que las primas deben destinarse exclusivamente a cumplir las obligaciones del asegurador. Según ellas, esto afecta negativamente su capacidad económica y financiera.
Además, sostienen que muchas personas abusaron de estos servicios, utilizando el auxilio mecánico incluso en situaciones no cubiertas por la póliza, lo que generó un desentendimiento de los costos asociados. Al ser servicios tercerizados, las aseguradoras se ven vinculadas al servicio de remolque, reciben las quejas relacionadas y desvían recursos y tiempo que podrían dedicarse a cuestiones propias del seguro, lo que afecta su reputación entre los asegurados.
¿Qué opciones quedan para los asegurados?
Ante esta nueva realidad, los conductores se preguntan qué alternativas tendrán cuando sus vehículos se averíen en pleno viaje. Lo cierto es, que los asegurados seguirán teniendo cubiertos los gastos de grúa y traslado en caso de accidente, incendio, robo o hurto. Pero quienes quieran contar con este servicio adicional para “acarreo y auxilio mecánico” deberán contratarlo aparte, ya sea con la misma compañía de seguros o con un proveedor externo. Así también, cabe aclarar que la eliminación de ese ítem no implica que algunas compañías puedan seguir otorgando el servicio, dependiendo de la cobertura que haya elegido el asegurado, como podría ser el caso de los seguros contra todo riesgo.
¿Cuál es el plazo de implementación de esta nueva medida?
La norma fija un plazo de 90 días para su implementación. Pasado ese plazo, el cambio se aplicará a cada usuario al finalizar el actual contrato de seguro, al momento de renovar (si es que así se decide) la póliza. En las que se celebren en adelante, los servicios de grúa y asistencia mecánica ya no estarán incluidos y deberán resolverse de modo particular o contratando un servicio adicional.
¿Bajarán los precios del seguro automotor?
Al haber un servicio menos, es natural esperar que baje el precio de la póliza del seguro. Además, si como dicen las aseguradoras, había abuso del servicio por parte de los asegurados y abuso del precio por parte de los servicios de remolque y auxilio mecánico, ese costo ahora desaparecería. Sin embargo, desde el sector asegurador afirman que mientras siga habiendo inflación las sumas aseguradas van a seguir subiendo y no se reducirá el precio de las pólizas. No al menos en términos nominales, aunque debieran subir menos de lo que lo hace el valor del bien asegurado, cuya cobertura ahora será menor.
La nueva era de la asistencia en carretera
Con el cambio inminente, los conductores deben prepararse para una nueva dinámica en la asistencia en carretera. Si bien la eliminación del auxilio mecánico puede parecer drástica, representa un cambio en el enfoque de las aseguradoras hacia servicios más relevantes y demandados. Además, la aparición de empresas independientes podría generar una competencia saludable que beneficie a los consumidores con opciones más especializadas y accesibles.
Adaptarse al cambio
La Resolución 217/2024 marca un punto de inflexión en la industria de seguros automotrices, obligando a conductores y aseguradoras por igual a adaptarse a un nuevo paradigma en la asistencia en carretera. Si bien el retiro del auxilio mecánico puede generar preocupaciones iniciales, abre la puerta a una mayor innovación y diversificación en los servicios de asistencia para los conductores. En última instancia, el éxito de esta medida dependerá de cómo la industria y los consumidores se adapten y aprovechen las nuevas oportunidades que surjan en este cambiante escenario del seguro automotor en Argentina.
Fuentes:
Resolución 217/2024 https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/306502/20240426
https://www.infobae.com/economia/2024/04/28/todo-lo-que-tenes-que-saber-sobre-como-funcionara-desde-ahora-el-servicio-de-grua-y-auxilio-mecanico-de-autos/