Con la llegada del mes de junio, una pregunta se hace presente sobre los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados: el cobro de la primera parte del aguinaldo o Salario Anual Complementario (SAC).
Según lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo, esta remuneración extra, considerada un derecho laboral, corresponde al 50% del mejor salario percibido durante el semestre.
Aguinaldo: cuándo se cobra y cómo se calcula
El primer pago del aguinaldo se realizará en la última jornada laboral de junio, con la particularidad de que los empleadores tienen hasta el 30 de ese mes para hacerlo efectivo. No obstante, la normativa contempla un margen de atraso máximo de hasta cuatro días hábiles, extendiendo así el plazo hasta el jueves 4 de julio.
Es importante destacar que el monto del aguinaldo se calcula en base al sueldo y al tiempo trabajado durante el semestre. Aquellos empleados que hayan prestado servicios durante todos los meses recibirán la totalidad del SAC, mientras que quienes no lo hicieron durante todo el período obtendrán un monto proporcional.
Por ejemplo, si un empleado bajo relación de dependencia percibe $500.000 mensuales y trabajó durante todo el semestre, su aguinaldo ascenderá a $250.000. En cambio, si comenzó a trabajar en marzo con el mismo sueldo mensual, recibirá un SAC de $166.666,6.
Cabe recordar que el aguinaldo se divide en dos pagos anuales, siendo la segunda cuota abonada en la última jornada laboral de diciembre. .