En una nueva propuesta de proyecto Germen, el próximo jueves 30 de mayo de 18 a 21 horas, se inaugura la muestra “Sangre Azul”, de Claudia Karabyn con curaduría de Andrés Gorzycki, en el espacio-taller, ubicado en Pedro Méndez 2814 de Posadas. La misma contará con una serie de dibujos y pinturas que exploran paisajes imaginarios, seres mitológicos y símbolos secretos. La entrada será libre y gratuita.
“Sangre Azul”, será la tercera edición del proyecto “Germen” que se inició en 2021 donde se hicieron exhibiciones con sede en las casas de los artistas curadas por Gorzycki, con el fin de mostrar las obras de estos autores que confían en su práctica y de esa forma contribuyen a la construcción de una historia del arte local.
Sobre la artista
Claudia Karabyn ha participado en varias exposiciones colectivas, incluida la Feria de Arte del Centro de Arte Parque del Conocimiento en 2019. En 2020, exhibió su serie “En Rombos” y otras pinturas en óleo y acrílicos en “Hormigabar”. En 2022, tuvo una muestra individual en el Museo de la Triple Frontera titulada “Perra que Ladra al Espejo”, con curaduría y texto de Nico Sosa. Ha asistido a talleres de análisis de proyectos y ejecución de obras con YiYú Finke en 2019 y 2020. Asimismo, participó en la clínica de arte performático “El Asombro” en Mutrif, dirigido por Nico Sosa, con una beca del Fondo Nacional de las Artes, y en la Clínica de Arte Yopará 2024, dirigida por Lorenzo González Baltazar. Además, participó en la Clínica de Arte Capuera de marzo a mayo de 2024, dirigida por Jimena Bueno y Andrés Gorzycki.
Sobre el curador
Andrés Gorzycki, es curador independiente y artista visual. Actualmente vive y trabaja en Frankfurt am Main, Alemania. Sus proyectos tratan directamente sobre el uso de espacios públicos en el contexto del arte contemporáneo, los límites de la institución artística y las herramientas pedagógicas desarrolladas mediante la curaduría de exposiciones. Actualmente forma parte del programa de Maestría en Estudios Curatoriales entre Städelschule y la Universidad Goethe. Participó en el programa de artistas del Centro de Investigaciones Artísticas en Buenos Aires, en la crítica de Diana Aisenberg y tiene una licenciatura en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Es curador de “Cards”, un proyecto de exposiciones efímeras en el espacio público con ediciones en Frankfurt am Main, Alemania y Buenos Aires, Argentina.