A principios de este mes de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una medida significativa al reducir su tasa de referencia en un 10%, situándola en un 40% anual.
Esta decisión ha tenido un efecto inmediato en el mercado financiero, con los bancos ajustando a la baja las tasas para los depósitos a plazo fijo, que en su mayoría ahora se encuentran en torno al 30% de Tasa Nominal Anual (TNA).
Esta disminución en las tasas de los plazos fijos ha revalorizado el interés de los inversores por alternativas más rentables, como las billeteras virtuales. Un ejemplo destacado es Mercado Pago, la popular aplicación fundada por Marcos Galperín, que actualmente ofrece una tasa de rendimiento en torno al 44% anual. Esta atractiva tasa ha captado la atención de muchos ahorristas que buscan maximizar sus ganancias.
¿Cuánto hay que invertir para obtener una ganancia de $250 mil?
Para ilustrar el atractivo de estas tasas, se estima que una persona que desee obtener una ganancia mensual de $256.200 debería invertir alrededor de $7.000.000 durante 30 días, alcanzando una retribución total de $7.256.200.
Paso a paso: cómo aprovechar los rendimientos de las billeteras digitales
- Descargar la app: Obtén la aplicación de la billetera digital de tu elección desde Google Play o App Store.
- Crear un usuario y una clave: Configura tu cuenta con un nombre de usuario y una contraseña segura.
- Validar tu identidad: Completa el proceso de verificación con fotos de tu DNI y una selfie.
- Ingresar fondos y activar rendimientos: Deposita dinero en tu cuenta y selecciona la opción “Activar rendimientos diarios” para empezar a generar intereses.
Tasas de interés de los plazos fijos en los principales bancos
A continuación, se presenta un resumen de las tasas ofrecidas por los principales bancos para depósitos a plazo fijo a 30 días:
- Banco de la Nación Argentina: 30%
- Banco Santander Argentina S.A.: 28%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 30%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 30%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 28%
- Banco Macro S.A.: 40%
- HSBC Bank Argentina S.A.: 32%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 30%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 28.7%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
- Banco Comafi Sociedad Anonima: 31%
- Banco de Corrientes S.A.: 28%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 30%
- Banco del Chubut S.A.: 31%
- Banco del Sol S.A.: 31%
- Banco Hipotecario S.A.: 31%