“Bendita eres…”
Hoy se conmemora la visita que hizo la Virgen María a su prima Santa Isabel (madre de San Juan Bautista), después de que el ángel Gabriel le anunciara que sería la madre de Jesús y le reveló que Isabel sería también madre. Es allí donde Isabel le dice a María: “Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre”.
Día Mundial Sin Tabaco
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año, establecido en 1987 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llamar la atención sobre la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.
MÁS INFO AQUÍ:
“El 50% de quienes prueban el cigarrillo ya no deja de fumar”
Claves para dejar de fumar… y no recaer
Día del Ecoturismo y del Guía de Turismo en Argentina
El 31 de mayo de 1852 nacía Francisco Pascasio Moreno, perito, geógrafo, antropólogo y naturalista argentino. Sus peritajes hicieron ganar grandes extensiones para la soberanía nacional y fue quien donó tres leguas cuadradas para el establecimiento del Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero del país. Falleció en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1919.
En su honor, en 2003 se fijó por ley el 31 de mayo de cada año como Día Nacional del Ecoturismo, que también coincide -por el mismo motivo- con el Día del Guía de Turismo.
MÁS INFO AQUÍ:
Por qué se celebra hoy el Día del Ecoturismo en Argentina
Qué es un guía de turismo
Día Nacional de la Energía Atómica
El 31 de mayo de 1950 se crea la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Con ello, Argentina se convirtió en pionera mundial en el desarrollo pacífico de esta industria. Fue durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón y habian pasado poco más de cuatro años de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, de alli que las opiniones fueran tan sensibles sobre el tema.
MÁS INFO AQUÍ:
Argentina festeja la importancia de su energía nuclear
Día de la Policía de Seguridad Aeroportuaria
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) conmemora este 31 de mayo un nuevo aniversario de su creación, mediante la Ley 26.102 de 2006 que marcó el nacimiento oficial de la institución como un nuevo modelo de gestión de la seguridad aeroportuaria, con mando civil y control policial externo.
El “padre” de los jesuitas
El 31 de mayo de 1556 muere San Ignacio de Loyola, el religioso católico y militar español que fundó la Compañía de Jesús, la orden religiosa a cuyos miembros se conoce como jesuitas. Había nacido el 24 de diciembre de 1491 en Azpeitia (País Vasco) con el nombre de Iñigo Oñaz de Loyola. Sus “Ejercicios espirituales”, publicados en 1548, ejercieron una influencia proverbial en la espiritualidad posterior como herramienta de discernimiento.
MÁS INFO AQUÍ:
San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas
Un pintor entre dos épocas
El 31 de mayo de 1594 fallecía Tintoretto, uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y representante del estilo manierista, aunque en su pincel ya se notan los nuevos trazos del nuevo estilo surgente: el Barroco. Nacido en 1518 en Venecia bajo el nombre de Jacopo Comin, está considerado como uno de los grandes maestros del claroscuro.
Música de cámara
El 31 de mayo de 1809 muere en Viena el compositor austriaco Franz Joseph Haydn, uno de los máximos representantes del periodo Clásico, además de ser conocido como el “padre de la sinfonía” y el “padre del cuarteto de cuerda”.
[yotuwp type=”videos” id=”DzxM3Je93IQ” ]
Poeta maldito
El 31 de mayo de 1819, nacía en West Hills (Nueva York) el poeta estadounidense Walt Whitman, poeta sin mucho reconocimiento en vida pero que trascendió en la historia gracias a su icónico “Hojas de hierba” (Leaves of grass) y a la influencia que ejerció sobre Federico García Lorca.
Argentina federal: el acuerdo de San Nicolás
El 31 de mayo de 1852, los gobernadores y capitanes generales de las provincias de la Confederación Argentina se reunieron en San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires), donde consagraron la forma federal de gobierno y acordaron la reunión de un Congreso General, que sancionaría una Constitución para regularizar las relaciones entre los pueblos hermanos. En pocos días quedó redactado el Acuerdo que luego quedaría plasmado en la Constitución de 1853.
La primera carrera de bicicletas
El 31 de mayo de 1868 se tiene documentada la primera carrera de bicicletas del mundo, organizada por los hermanos Olivier en el parque de Saint Cloud de París (Francia), con un recorrido de 1.200 metros en un suelo de grava que estaba destinado a las carreras de caballos. Participaron 7 ciclistas con los velocípedos de Michaux y el ganador fue el británico James Moore, que invirtió 3 minutos y 50 segundos.
El primer concurso de la TV
El 31 de mayo de 1938 la BBC emitía el episodio inaugural de “Spelling Bee”, considerado el primer programa de concursos televisivos. Transmitido en vivo desde Alexandra Palace de Londres, era un concurso de deletreo de palabras que procedía de la radio.
Mito del rock
El 31 de mayo de 1948 nace en Ridditch (Inglaterra) John Bonham, baterista británico de Led Zeppelin. Fue en el grupo de blues “Crawling King Snakes” donde conoció al cantante Robert Plant, con el que tiempo después formaría la mítica banda británica. Tras su fatídica muerte, a los 32 años, los miembros de Led Zeppelin decretaron que Bonham era ireemplazable y decidieron poner fin a la banda.
El nazi al que capturaron en Argentina
El exjerarca nazi Adolf Eichmann fue ejecutado en Israel el 31 de mayo de 1962, acusado de la realización de un plan de exterminio masivo de judíos en los campos de concentración de Auschwitz, Chelmno, Belsec y Treblinka. Vivió en la Argentina bajo la falsa identidad de Ricardo Klement hasta que fue secuestrado en Buenos Aires el 11 de mayo de 1960 y trasladado clandestinamente a Israel, donde se lo procesó y sentenció a muerte por los innumerables crímenes de guerra que había cometido.
La noche del jueves 31 de mayo de 1962, Otto Adolf Eichmann, nacido en Solingen (Alemania) 56 años antes, subió al patíbulo en la prisión de Ramala, a 15 kilómetros de Jerusalén. Rechazó la capucha negra que quiso colocarle el verdugo y pronunció sus últimas palabras: “¡Larga vida a Austria, larga vida a Alemania, larga vida a Argentina, nunca los olvidaré!”
El Mundial del “tri” brasileño
La novena Copa Mundial de Fútbol dio inicio el 31 de mayo de 1970 en México, con un empate 0-0 en el partido inaugural entre el local y la Unión Soviética. En el campeonato participaron 16 equipos distribuidos en cuatro grupos y estrellas como Pelé, Franz Beckenbauer, Gerd Müller, Teófilo Cubillas, Bobby Charlton y Gianni Rivera. Brasil le ganó 4 a 1 la final a Italia y se consagró tricampeón mundial, llevándose el trofeo Jules Rimet.
El matador de Manassa
El 31 de mayo de 1983 fallecía en Nueva York (EEUU) William Harrison “Jack” Dempsey, boxeador estadounidense campeón mundial de los pesos pesados entre 1919 y 1926. De los 84 combates disputados a lo largo de su carrera, venció en 66, perdió 6, y empató 11.
El Mundial de Maradona
También un 31 de mayo, pero de 1986, daba comienzo la XIII edición de la Copa del Mundo de Fútbol de la FIFA, en México, que se convertía así en el primer país en celebrar dos veces un Mundial. Se extendió hasta el 29 de junio, cuando la Selección Argentina alzó por segunda vez el trofeo de campeón, liderada por un Diego Armando Maradona imparable.
MÁS INFO AQUÍ:
Hace 38 años comenzaba México’86
Primer Mundial en Asia
El 31 de mayo de 2002 comienza el Mundial de Corea/Japón, el primero que organizan en conjunto más de un país y también el primero disputado fuera de Europa y América. El partido inaugural fue el sorprendente Francia-Senegal donde los debutantes africanos derrotaron a los vigentes campeones por 1-0.
[yotuwp type=”videos” id=”X_DH9vxSy34″ ]
“Garganta Profunda”
El 31 de mayo de 2005 sale a la luz la identidad de “Garganta Profunda”, el “soplón” que develó la trama de espionaje que se estaba llevando a cabo por orden de la Casa Blanca a los dirigentes del partido demócrata y que se conoció como el “escándalo Watergate”, que desembocó en la renuncia del presidente Richard Nixon. Los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein juraron no revelar a su fuente hasta que ésta falleciera, pero Mark Felt, el “número dos” del FBI en tiempos de Nixon, confesó que él era “Garganta Profunda”.
La última sobreviviente del Titanic
Mellvina Dean, la última sobreviviente del naufragio del Titanic, falleció el 31 de mayo de 2009 en Inglaterra, a los 97 años. Tenía solamente dos meses cuando se embarcó en el transatlántico junto a sus padres, que emigraban a Kansas (Estados Unidos) para empezar una nueva vida. Su madre y su hermano también sobrevivieron, pero su padre se sumó a las 1.500 personas que fallecieron cuando el Titanic se hundió en el Atlántico tras chocar contra un témpano de hielo.