El Parque del Conocimiento presenta este viernes y sábado una grilla cargada de actividades en lo que se destaca un homenaje a figuras del folclore nacional e iniciando el mes de la bandera se recordará a través de la música y la poesía al prócer Manuel Belgrano. Además, se suman espectáculos y juegos para disfrutar en familia. Todas las actividades realizadas en los teatros Lírico y Prosa; y el Centro de Arte, son con entrada libre y gratuita.
Programa
Homenaje al Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla
El Conjunto de Música Popular y el Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento realizarán un homenaje a Leguizamón y Castilla, dos de los más grandes exponentes del folclore argentino, cuya obra continúa inspirando a generaciones de músicos y bailarines.
Este homenaje es una oportunidad para que el público redescubra la belleza y la profundidad de su legado, y para que las nuevas generaciones conozcan a dos de los pilares fundamentales del folclore nacional. La cita será el viernes 31, a las 20 en el Teatro Lírico.
Rondas y canciones infantiles
Un viaje lleno de música, danza y poesía para disfrutar en familia, a cargo del Coro del Parque del Conocimiento. Una experiencia con la magia de las rondas y canciones infantiles, interpretadas por el Coro Estable junto a las guitarras de Guillermo O’Connor y coreografías de Julieta Saravia, Daniela Mazo, Candela Jost y Agustina Martínez.
Un combo musical y visual que, acompañado de los relatos de Lucas Gutiérrez y Luciana Curti, sumergirá al público en un mundo de fantasía, todo bajo la dirección del Maestro Emilio Rocholl. La función se realizará el sábado 1 de junio a las 17 horas en Teatro Lírico.
Plenilunio Belgraniano
Con junio inician las celebraciones por la gesta patriótica de Manuel Belgrano. Este sábado se realizará un homenaje artístico coordinado por el Área de Patrimonio Regional y a cargo del ensamble musical Oré Mba’e, conformado por Karoso Zuetta y Nerina Bader, quienes contarán con la participación especial de Luna de la Rosa.
A través de melodías autóctonas fusionadas con ritmos modernos, el espectáculo resalta la identidad misionera, argentina y latinoamericana, recreando en un recorrido lírico y musical el legado de los próceres que forjaron nuestra nación. Una velada inspirada en las raíces culturales que invita a celebrar los símbolos patrios bajo la luz de la luna llena. La presentación será el sábado 1 de junio a las 20 horas en el Teatro de Prosa
Muestras en el Centro de Arte
HQ Cuentos de esta selva: muestra participativa ideada y materializada por el Centro de Arte del Parque del Conocimiento, en conjunto con Barrilete, Museo de los Niños e ilustrada por el historietista Chanti, “HQ: Cuentos de esta Selva” pretende una nueva mirada sobre Horacio Quiroga, tomando sus cuentos y el escenario de la selva misionera como eje narrativo de actividades lúdicas, tecnológicas y educativas. Se puede visitar los viernes de 8 a 18 horas y sábado de 15 a 19.
Muestra “Nuestros primeros 20 años”: Ernesto y Chiquitina Engel presentan su muestra por el vigésimo aniversario del Espacio de Bellas Artes Ernesto Engel, con cincuenta obras de artistas misioneros formados en la mencionada casa de arte. El mismo puede ser visitada los viernes de 8 a 18 horas y sábado de 15 a 19.