Voces a favor. Voces en contra. El debate que instaló el Gobierno nacional sobre la posibilidad de permitir que los clubes se conviertan en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) generó enorme polémica a lo largo y ancho de todo el país.
El modelo, que permite la inversión de capitales privados en los clubes y le brinda un rol protagónico a los accionistas, generó todo tipo de respuestas a favor y en contra. Por ejemplo, en su momento Boca Juniors y River Plate rechazaron la iniciativa, aunque luego se pronunció a favor Estudiantes de La Plata, de la mano de su presidente, Juan Sebastián Verón.
En las últimas horas, trascendió una nueva voz al respecto en la provincia. Se trata de Roberto Enríquez, quien fuera ni más ni menos que gerenciador de Guaraní Antonio Franco desde 2008 hasta 2017, lapso en el que La Franja logró el recordado ascenso a la B Nacional.
“Yo estoy muy a favor de las SAD. Es más, creo que son la única alternativa para que los clubes argentinos puedan ser competitivos en el fútbol profesional”, le dijo ayer el empresario al programa radial El Aire de Las Misiones, que se emite todos los días de 8 a 13 por FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.
El actual presidente de la empresa concesionaria “Iguazú Argentina” contó entonces que cuando La Franja ascendió a la B Nacional, en 2014, clubes como Central Córdoba (SdE) y Talleres de Córdoba estaban en el Torneo Federal A. “Eso fue hace muy poco y hoy Talleres, por ejemplo, está jugando la Copa Libertadores… Ambos clubes tienen un modelo de club deportivo que apunta a la profesionalización total. Y para eso se requieren capitales privados, no hay otra. Lo demás son buenas intenciones que no conducen a nada, porque hay gente que quiere colaborar y aportar, pero para un proyecto de profesionalización del fútbol se requieren capitales privados… y para eso hay que generar estructuras societarias que permitan atraer ese capital. Si no es así, ningún privado va a poner dinero en un club”, opinó.
Enríquez subrayó entonces su visión respecto al debate. “Hoy por hoy, esto es inviable, no están dadas las condiciones, pero soy optimista creo que Argentina va a ir cambiando en ese sentido, pero por una cuestión de que no hay más chances, el Estado no va a poder aportar más de lo que puede aportar desde el lugar que le corresponde. Que el Estado aporte para un fútbol profesional no va a ocurrir nunca más, por eso la única alternativa para los clubes son las SAD o un modelo similar como el que plantea Verón en Estudiantes”, aseguró el empresario, tras lo cual agregó: “Creo que el fútbol va por ese camino y será una cuestión de maduración de cada club, de cada socio; los socios no van a perder derechos, el de las SAD simplemente es un modelo para lograr resultados deportivos sustentables en el largo plazo, porque tampoco sirve que se haga un esfuerzo, se consigan sponsors, se logre el ascenso y después se vuelva otra vez para atrás”.
En ese sentido, Enríquez recordó la labor que llevó a cabo con el gerenciamiento en Guaraní. “Le dediqué nueve años al club, en un proceso que fue muy importante porque logramos poner a Guaraní en la B Nacional después de 30 años, con todo un trabajo de profesionalización, pero el proyecto quedó trunco en 2017 y no pudimos continuarlo”, sintetizó
Y consultado sobre la posibilidad de repetir en el futuro la experiencia en Guaraní, indicó: “Por el momento, no lo tenemos pensado, más allá de que en los últimos tiempos estuve hablando con varias glorias del club y mucha gente que quiere poner a Guaraní en el lugar que se merece, pero esa tarea para los clubes no es nada fácil. Quizás hay muchas ganas y demás, pero cuando uno le apunta a un proyecto así, lo que se requiere es profesionalizar el fútbol, que fue lo que intentamos con el gerenciamiento, por eso digo que las SAD son la única alternativa para lograrlo”.