Las tensiones políticas entre el gobierno de Javier Milei y el Congreso argentino generaron un clima de incertidumbre en el mercado bursátil, afectando tanto a los títulos de deuda como al índice S&P Merval.
Estas tensiones se intensificaron luego de que diputados de la oposición aprobaran un aumento en las jubilaciones que podría poner en riesgo las metas fiscales del Ministerio de Economía. Los títulos de deuda en dólares han experimentado una caída en torno al 1% en toda la curva, lo que ha incrementado el riesgo país, elevándolo a 1.565 puntos.
El índice S&P Merval de Buenos Aires cayó un 2,9%, situándose en 1.525.083,67 unidades. Este descenso sigue a una caída del 0,66% en la sesión anterior y un derrumbe del 4,7% el martes, marcando la quinta jornada consecutiva de bajas para el índice.
El presidente Javier Milei expresó que no está preocupado por la subida del dólar y la caída de los bonos, afirmando: “Se va a acomodar”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el gobierno no tiene los recursos para cubrir el aumento del gasto que implicaría la nueva fórmula jubilatoria, señalando que esta medida atenta contra el equilibrio fiscal.
El economista Gustavo Ber comentó que la debilidad de los activos domésticos y el aumento del riesgo país reflejan una mayor cautela entre los operadores. Las tensiones políticas y la incertidumbre están llevando a una etapa de corrección más decidida. Además, hay preocupaciones sobre un posible pago del swap con China y los próximos compromisos de deuda en dólares, lo que presiona las divisas y afecta la acumulación de reservas del Banco Central.
En Nueva York, los American Depositary Receipts (ADR) de empresas argentinas también muestran un panorama desfavorable. El ADR de BBVA Argentina cayó un 3,88%. La energética Pampa bajó un 2,58%. Despegar y Banco Macro también registraron caídas del 2,63% y 2,60%, respectivamente. Las tensiones políticas entre el gobierno y el Congreso, especialmente en torno a las medidas fiscales y jubilatorias, están generando una notable incertidumbre en el mercado bursátil argentino.
La reacción del gobierno y las declaraciones de sus funcionarios sugieren un enfoque cauteloso hacia la gestión fiscal y el control del gasto público. Los inversores, tanto domésticos como internacionales, están adoptando una postura de mayor prudencia, lo que se refleja en la caída de los activos y el aumento del riesgo país.