Este jueves se realizó la presentación del logo oficial de la 44ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, en el SUM de la Federación de Colectividades de Oberá.
La misma estuvo a cargo de la presidente de la Federación, Marta Wieremiey de Motta, acompañada por el vicepresidente Mario Pizzutti, miembros de la comisión directiva y la responsable del área comercial, Noni Rodríguez.
En esta oportunidad, Wieremiey volvió a confirmar que este año, la Fiesta Nacional del Inmigrante se llevará a cabo del 5 al 15 de septiembre, adelantando que “promete ser una celebración llena de color, música, tradiciones y sabores de todos los rincones del mundo”.
También agregó que la Fiesta Nacional del Inmigrante “no solo es una oportunidad para disfrutar de la cultura y la gastronomía internacional, sino también para rendir homenaje a las comunidades que han enriquecido nuestro país con su presencia y contribuciones”.
A su vez, la presidenta destacó que este año es especialmente significativo, ya que se celebran 20 años de la ley que instituyó a Oberá como sede permanente de la Fiesta Nacional del Inmigrante (Ley 25.931, sancionada el 25 de agosto de 2004 y promulgada de hecho el 20 de septiembre del mismo año). Asimismo, se celebran 10 años de la sanción de la Ley que declara a Oberá como la Capital Nacional del Inmigrante (Ley 27.060, sancionada el 3 de diciembre de 2014 y promulgada de hecho el 23 de diciembre de ese mismo año).
“Estas leyes no solo reconocen la importancia de nuestra fiesta, sino también el papel fundamental de Oberá en la preservación y promoción de la diversidad cultural”, indicó.
Respecto del logo que se presentó este jueves, Wieremiey comentó: “simboliza el espíritu de unidad y diversidad que caracteriza a nuestra fiesta. Cada elemento del diseño ha sido cuidadosamente elegido para representar la esencia de esta celebración: la unión de diferentes culturas, la alegría del encuentro, y el respeto por nuestras raíces”.
En este sentido, indicó que su diseño “refleja la riqueza cultural que se entrelaza con la naturaleza, mostrando cómo nuestras tradiciones florecen y se desarrollan en armonía con el entorno que nos rodea”.
Precios de los stands
Por otra parte, la referente anunció que a partir del lunes 10 de junio se dará inicio a la venta de stands para la Feria Comercial y Artesanal de la 44ª Fiesta Nacional del Inmigrante.
Los precios y espacios varían según la ubicación y la zona: En el sector interno, los stands más pequeños, de 9 metros cuadrados, tienen un valor inicial de $240.000. En el sector externo, los stands más pequeños, de 20 metros cuadrados, comienzan desde $150.000. A partir de estos tamaños, los costos aumentan según el espacio.
“Estamos trabajando arduamente para que nuestra Fiesta sea, una vez más, un evento exitoso y memorable. Esperamos una gran participación y entusiasmo de todos los interesados en esta 44ª edición, y confiamos en contar nuevamente con la presencia de expositores locales, provinciales y nacionales”, indicó la presidente.