Este sábado tuvo lugar un taller teórico-práctico de mantenimiento preventivo de vehículos que buscó acercar los conocimientos básicos relacionados con la mecánica, el presupuesto de los arreglos y la seguridad vial a todo público. El encuentro, cuya próxima fecha será el 22 de junio, se realizó en Hungría 2809, entre las avenidas Mitre y Trincheras de San José. El mismo estuvo coordinado por la técnica especialista en mecánica automotriz y cuarta generación de mecánicos, Martina Cabral, y la profesora y técnica superior en Seguridad Vial, Carolina Lovera.
“Me involucré desde muy chica en el mundo de la mecánica, viene desde la generación de mi bisabuelo que es mecánico y mi papá nos llevó a todos los autódromos siempre desde que éramos chiquitas con mi hermana”, adelantó Martina en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Por su parte, Carolina compartió que “esta jornada de mantenimiento preventivo propone conocimientos que permiten cuidar y controlar periódicamente el vehículo, logrando que esta revisión regular, primero nos mantenga seguros, en un vehículo en buenas condiciones, y, en segundo lugar, poder detectar las fallas, roturas o deterioros”.
Saber para evitar sobreprecios
En palabras de las profesionales, estos saberes permitirán no solo reconocer qué necesita el vehículo, sino “tener la tranquilidad de que los arreglos que se están haciendo son los correctos, así como tener una idea del presupuesto, más allá de que los precios están cambiando constantemente”.
“Sobre todo en estas épocas difíciles en términos económicos, permite evitar cualquier imprevisto, sobre todos aquellos que afectan al presupuesto”, añadió.
En relación con los temas que abordarán, Lovera explicó que “vamos a ir parte por parte, empezando por lo que es el control de fluidos, lo que hace al sistema activo de la seguridad del vehículo, que generalmente es donde se detectan las fallas más comunes, abordaremos cómo resolverlas”.

Clase teórica-práctica
Otras de las cuestiones que se trabajarán serán cómo realizar un check in antes de un viaje, el cambio de un neumático, “todo lo que es el conocimiento de aceites o fluidos, como también todo lo que pueda ir surgiendo de necesidades de quienes participan o de las dudas que lleven”.
Por otra parte, el taller también apunta a “reconocer las responsabilidades que tenemos en el vehículo, principalmente en lo que respecta al cumplimiento de la ley de tránsito en cuanto a tener el vehículo en condiciones para salir a la vía pública”, aclaró Lovera.
“Los estereotipos están cambiando”
La propuesta pretende “atraer a mujeres como a conductores noveles a este espacio /para que a través del conocimiento puedan darle un mejor uso al vehículo y, por consiguiente, realizar una mayor prevención en fallas o, en caso de que estas ocurran, el daño sea minimizado por el reconocimiento eficiente y a tiempo”, subrayó Carolina. “Es cierto que son espacios mayormente masculinos, pero la mecánica no tiene género”, remarcó.
También advirtió que si bien “los hombres son quienes tienen el mayor número de licencias e incluso culturalmente son los propietarios de los vehículos, se observa que estos estereotipos están cambiando. Aun así, el taller sigue siendo un espacio al que cuesta acercarse”.