Desde el Instituto de Previsión Social de Misiones se sumaron a la jornada mundial de concientización en el Día Mundial del Cáncer de Piel. A través del acceso a la información, recordaron a la población que deben prevenir la exposición al sol en horarios pico y utilizar protectores solares para evitar un daño acumulativo que termine en un diagnóstico más grave.
El director del IPS, Lisandro Benmaor, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “es un cáncer de altísima prevalencia, se dan aproximadamente un millón y medio de casos en el mundo anualmente”. Sin embargo, aclaró que “es uno de los cánceres que uno puede prevenir, detectar, diagnosticar precozmente”.
Como pediatra, alertó que “el daño dérmico es acumulativo” y recomendó a los padres que “en edades muy precoces en la infancia tengan precauciones en el cuidado de la piel, con los protectores solares, la no exposición en horas pico, el cuidado de la vestimenta, con el uso de gorras y el uso de gafas para protección, sobre todo en los más chicos”.
Recordó además que en el Policonsultorio del IPS cuenta con especialistas en dermatología para el seguimiento de pacientes y consultas. Compartieron que la Dirección de Oncología diariamente ingresan casos relacionados con el cáncer de piel y la incidencia es alta en la provincia. Para ello, resaltaron que la provincia administró importantes subsidios “para que los afiliados puedan acceder a los protectores solares”.
Entre las señales a tener en cuenta en la piel que pueden ser preocupantes, mencionaron un “ABC” en dermatología: A, de asimetría: una lesión dérmica, un lunar y una mancha que sea asimétrica; B, de bordes irregulares; C de cambios de color y texturas y E de evolución de la mancha o lunar. “También una mancha o un lunar que pueda sangrar, doler, es para control y observación de especialistas para la toma de decisiones en el seguimiento”, recordó Benmaor.
Explicación de la dermatóloga Rosana Yaluk
Ver esta publicación en Instagram