Tras la aprobación de la reforma fiscal en general, el Senado rechazó un artículo clave dentro del capítulo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Se trata del artículo 100 que derogaba el monotributo social, un régimen que permite a sectores de la economía popular facturar por sus actividades comerciales, con una cuota mensual reducida.
A pesar del rechazo en el recinto, el oficialismo insistirá con la derogación del régimen cuando el paquete fiscal junto a la Ley Bases vuelva a tratarse en Diputados.
“Deróganse el último párrafo del artículo 39, los párrafos tercero y cuarto del artículo 47 y el último párrafo del artículo 48, del Anexo de la Ley N° 24.977, sus modificaciones y complementarias”, dicta el artículo rechazado por los 40 votos (contra 30) en el Senado.
El fin del monotributo social afectaba a más de 620.000 trabajadores autónomos, de la llamada economía social. Tras el rechazo en el Senado, el diputado nacional, Itai Hagman que “se mantiene monotributo social” y resta conocer qué pasará cuando se vuelva a tratar en Diputados.
En ese sentido, Hagman remarcó que cuando este capítulo se trató en la Cámara baja, los legisladores lograron “ganar una ventana de 90 días para obtener una propuesta superadora”. Según los cambios que establece uno de los artículos del capítulo del Monotributo y que fue rechazado por la Cámara Alta, los titulares de este régimen iban a pasar directamente a la categoría A, por lo que pasarían a abonar una cuota mensual de $26.600, 700% más que en la actualidad.
Qué cambios aplicaba la Ley Bases y qué pasa con el régimen
El artículo 100 del capítulo del Monotributo, rechazado en el Senado, dicta: “Cuando el pequeño contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) sea un sujeto inscripto en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Capital Humano y tenga una facturación anual menor al 50% de la Categoría A, no deberá ingresar el impuesto integrado contemplado en el artículo 11 del Anexo de la Ley N° 24.977″.
De esta manera, los titulares de este régimen iban a abonar una cuota de $3200 a $26.600. Es decir, iban a pasar directamente a la categoría A, la más baja del régimen común.
Qué sucederá ahora con el Monotributo Social
El paquete fiscal votado este jueves por el Senado deberá volver a debatirse en la Cámara de Diputados.
Si se ratifican las modificaciones, la oposición asegura que la eliminación del Monotributo Social afectará a pequeños contribuyentes.
Qué es el Monotributo Social
Es una categoría tributaria que les permite a los contribuyentes facturar, acceder a una obra social e ingresar al sistema jubilatorio. A diferencia del monotributo común, está subsidiado el 100% del pago del componente impositivo y del previsional, y el 50% de la obra social. Por lo tanto, un monotributista social paga únicamente el 50% restante de lo que corresponde a la obra social.
Fuente: Infobae y TN: